;

Esta es la única AFP que presentó ofertas para la licitación de nuevos afiliados en Chile

Si todo sigue sin alteración ni nuevas propuestas, deberían quedarse con el mecanismo.

Revisa la seccion lo ultimo
04 DE AGOSTO DE 2020/VALPARAISOVista de carteles de AFP Cuprum, Modelo, PlanVital y Provida, luego que el Liceo Matilde Brandau fuera habilitado por la autoridad como local de informacion e inscripcion para el proceso de retiro de parte de los fondos de pensiones.
FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

04 DE AGOSTO DE 2020/VALPARAISO Vista de carteles de AFP Cuprum, Modelo, PlanVital y Provida, luego que el Liceo Matilde Brandau fuera habilitado por la autoridad como local de informacion e inscripcion para el proceso de retiro de parte de los fondos de pensiones. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

Durante la jornada de este viernes, 21 de febrero, se dieron a conocer nuevas actualizaciones sobre el proceso de licitación de nuevos afiliados a las AFP.

Según los reportes, solamente una Administradora de Fondos de Pensiones presentó ofertas para adjudicarse el mecanismo.

Se trata de UNO AFP; fueron los únicos en exponer una propuesta ante la instancia pública. Esto, de acuerdo a lo notificado por la Superintendencia de Pensiones.

Este proceso corresponde a la licitación para el período 2025-2027, que entraría en vigencia el 1 de octubre de este año.

La adjudicación determinará la AFP que gestionará las cuentas de los nuevos afiliados al sistema de pensiones, tanto de trabajadores dependientes como independientes.

Revisa también:

ADN

Actualmente, UNO AFP es la administradora que obtuvo la licitación de nuevos afiliados en el período 2023-2025, por lo que podría repetir el rol.

Hay que recordar que desde la reforma previsional de 2008 se han realizado ocho procesos de licitación, de los cuales UNO ha ganado dos.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la competencia y mejorar la eficiencia en la administración de fondos previsionales, promoviendo comisiones más competitivas.

El proceso de recepción de ofertas culminó el 14 de febrero, luego de la publicación de las bases en noviembre del año pasado. Ahora, se procederá con el análisis de la oferta presentada.

La publicación de los resultados está prevista para el 1 de abril.

La posición de UNO

La AFP ofrece la comisión más baja del mercado, equivalente al 0,49% de la renta imponible mensual de sus afiliados, mientras que en el sistema se observan comisiones de hasta un 1,45%.

“En un escenario donde nadie más decidió participar, nuestra presencia no solo refleja nuestro compromiso real con los afiliados, sino que también demuestra que es posible ofrecer la comisión más baja del sistema, en beneficio de los trabajadores”, señaló Olivia Álvarez, gerente comercial y de marketing en UNO AFP.

No basta con hablar de mejorar las pensiones, hay que llevar a cabo acciones concretas que beneficien a los trabajadores, y reducir costos es una de ellas”, agregó.

Álvarez también destacó que “en la práctica, una menor comisión significa más dinero en el bolsillo de los afiliados, permitiéndoles aumentar su sueldo líquido mes a mes”.

Por otra parte, aseguró que observan “con preocupación que algunas AFP cobren hasta casi tres veces más que UNO AFP en comisiones. Esto impacta directamente en el ingreso de los trabajadores y sus familias”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad