Corte Suprema ordena a senadora Fabiola Campillai borrar publicaciones en redes sociales contra carabinero (r) Claudio Crespo
La parlamentaria tildó de “violador de derechos humanos” al exuniformado, quien es acusado de cegar a Gustavo Gatica.

Agencia Uno
La Corte Suprema acogió un recurso de protección y ordenó a la senadora Fabiola Campillay borrar de sus redes sociales todas las publicaciones en contra de Claudio Crespo, carabinero (r) acusado de cegar a Gustavo Gatica.
Revisa también:

Esto luego de que la parlamentaria se refiriera hacia su persona como un “violador de derechos humanos”.
En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal estableció que las publicaciones realizadas por la senadora en sus redes sociales y que ligan al policía con violaciones a los derechos humanos afectan su derecho a la honra y buen nombre, por lo que deben ser eliminadas.
“Aunque la libertad de expresión ha sido fundamental en el imaginario mundo de la comunicación en el ciber espacio, la experiencia ha demostrado que en los entornos de comunicación virtual ella puede entrar en conflicto con otras libertades individuales, como son por ejemplo el derecho al buen nombre, cuando este es vulnerado con una afirmación deshonrosa publicada en un grupo, frente a la cual la persona tiene limitadas posibilidades de exigir y lograr una pronta corrección“, señala el fallo.
Además, agrega que "conforme a lo anteriormente razonado, la libertad de expresión no tiene un carácter absoluto y, por cierto, queda limitada por el derecho al buen nombre que le asiste al afectado por las expresiones deshonrosas que se han vertido en una red social pública"
“Sólo cabe concluir que las expresiones vertidas por la recurrida (...) afecta la honra de quien es sindicado derechamente como un violador de derechos humanos, cuestión que en el caso concreto y sus actuales circunstancias, importa un menoscabo antijurídico a la honra de la persona del actor”, asevera el fallo.