Un hito para la minería chilena: Codelco y Anglo American acuerdan operación conjunta en Andina y Los Bronces
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la relevancia del acuerdo. “Es una oportunidad única”, dijo.

Agencia Uno / Ariel Marinkovic
Un hito para la minería chilena anunciaron Codelco y Anglo American con la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU) que busca integrar sus operaciones en el distrito Andina-Los Bronces.
Revisa también

Este acuerdo permitirá un incremento en la producción de cobre sin requerir grandes inversiones adicionales y fortalecerá la posición de Chile como líder en el sector.
Plan Minero Conjunto
El Plan Minero Conjunto contempla la producción de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años, lo que generaría un aumento del 2,8% en la producción nacional tomando como base 2023. Además, se estima que el valor generado antes de impuestos supere los 5 mil millones de dólares.

Cedida
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la relevancia del acuerdo: “Es una oportunidad única para convertir este distrito en uno de los tres más importantes de Chile y el cuarto a nivel mundial. Este modelo de colaboración público-privada resguardará compromisos socioambientales y potenciará el desarrollo sustentable”.
Por su parte, Duncan Wanblad, CEO de Anglo American, señaló que la alianza optimizará el uso de infraestructura y plantas de procesamiento, maximizando la eficiencia operativa.

Máximo Pacheco y Duncan Wanblad / Cedidas
El proyecto mantiene la plena propiedad de cada empresa sobre sus concesiones mineras y plantas, permitiendo a ambas desarrollar proyectos individuales, como la explotación subterránea de Los Bronces Integrado y Andina.
En materia ambiental, el acuerdo contempla la protección de ecosistemas altoandinos y la reducción del uso de agua fresca continental en los procesos mineros, una preocupación clave ante la crisis hídrica en la zona central.
Se espera que las negociaciones concluyan en el segundo semestre de 2025, y que el inicio de la operación conjunta tome al menos cinco años más, sujeto a la obtención de los permisos correspondientes.