Informe revela alza de delitos asociados a armas en Chile: esta es la única región que disminuyó su tasa
Entre 2019 y 2024, la variación alcanzó un 110,3% de aumento.

Agencia Uno | Referencial
Durante 2024, el informe del Centro de Estudios de Análisis del Delito (Cead), dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), reportó un aumento del 71,9% en los casos policiales vinculados a armas a nivel nacional, en comparación con 2023.
Revisa también:

En concreto, si se tiene en cuenta un período más amplio, entre 2019 y 2024, la variación alcanzó un 110,3% de aumento en los casos asociados a este tipo de elementos.
El documento detalla que 14 regiones registraron incrementos en este tipo de delitos, mientras que solo Tarapacá mostró una variación mínima de 0,1%. Atacama fue la única región que redujo su tasa de casos policiales asociados a armas, con una baja de 8,2% respecto a 2023. En contraste, Los Ríos presentó un aumento del 360%, Arica y Parinacota un 134,8% y Valparaíso un 102,8%.
Pía Greene, exjefa de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (2018-2020), explicó a El Mercurio que “esto te indica que hay una mayor presencia de armas circulando en el país, por lo que aumentan estas incivilidades o estos simples delitos. Hay una cifra negra acá que falta y que es importante tenerla en cuenta, porque siempre son el 30% o el 40% más de los delitos”, afirmó.
Además, vinculó este fenómeno con el alza de los delitos violentos en Chile. “Esto también hay que asociarlo con el aumento de los delitos violentos en el país, esto ha generado que tengamos que adaptarnos a este nuevo fenómeno”, agregó.