;

Estos son los riesgos y beneficios de aplicarse hielo en la cara, según dermatólogos

Se trata de una práctica refrescante pero también relacionada con la crioterapia

Revisa la seccion lo ultimo
Getty Images

Getty Images / chesterf

Los tratamientos faciales basados en crioterapia, como la aplicación de hielo en el rostro, han tomado popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, quienes han convertido estas prácticas en un fenómeno viral en redes sociales.

Aunque muchos defienden sus beneficios, la comunidad científica aún no ha validado estos métodos a través de estudios clínicos.

A pesar de la creciente tendencia, la dermatóloga Jessica Garelik, de la Universidad de Nueva York, advierte sobre los posibles riesgos que puede acarrear el uso de hielo en la piel.

Según la experta, aunque la técnica parece inocente, el frío extremo puede dañar la barrera cutánea, sobre todo si el contacto con el hielo es prolongado.

Revisa también:

ADN

“Este tipo de tratamientos no son recomendables para todo el mundo, especialmente para quienes tienen condiciones dermatológicas que provocan resequedad o sensibilidad en la piel”, explicó.

Por otro lado, desde el centro dermatológico Derma Center apuntan algunos beneficios que pueden derivarse de la incorporación del hielo en la rutina de cuidado facial. Esto, siempre y cuando se utilice con precaución.

Entre estos beneficios, se destacan la reducción de la hinchazón debajo de los ojos, el alivio del enrojecimiento causado por los granos y la mejora en la circulación sanguínea.

Además, algunos dermatólogos sostienen que el frío puede ser útil para tensar los músculos faciales y mejorar la tonicidad de la piel, lo que lo convierte en una alternativa económica y accesible para quienes buscan atenuar los signos de envejecimiento.

Una alternativa más segura

Si bien los beneficios de la crioterapia facial son discutidos, la dermatóloga Hadley King, miembro de la Academia Americana de Dermatología, sugiere una opción más segura: las compresas frías.

Según la especialista, esta alternativa puede ofrecer los mismos resultados sin el riesgo de causar lesiones por contacto directo con el hielo.

“El uso de una compresa fría es una forma más controlada de obtener los beneficios del frío sin dañar la piel”, precisó, siendo un punto a tener en consideración.

La Academia Americana de Oftalmología también apoya el uso de compresas frías, ya que considera que esta técnica es menos perjudicial para la piel.

La institución recomienda aplicar un objeto absorbente con hielo o agua fría sobre los ojos durante 15 a 20 minutos para reducir la inflamación en esta zona tan delicada.

Sin embargo, los expertos coinciden en un punto fundamental: si experimenta alguna reacción alérgica al hielo o a las compresas frías, es fundamental consultar a un especialista para evitar complicaciones en la salud de la piel.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad