;

Está en bebidas y dulces: este es el tipo de endulzante artificial que podría causar daños al corazón, según un nuevo estudio

Otras de las posibles consecuencias serían derrames cerebrales.

Revisa la seccion lo ultimo
Está en bebidas y dulces: este es el tipo de endulzante artificial que podría causar daños al corazón, según un nuevo estudio

Aunque está ampliamente presente en una gran variedad de productos, como bebidas sin azúcar y dulces, un endulzante artificial ha quedado recientemente en la mira.

Esto, luego de que un nuevo estudio de investigadores de Suecia, China y Estados Unidos revelara que su consumo podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Revisa también:

ADN

En detalle, el estudio administró dosis de aspartamo a ratones durante 12 semanas, en una cantidad equivalente a la que un humano consumiría al beber tres latas de gaseosa al día.

Así, a varios animales se les había diseñado genéticamente para que les faltara un gen crítico para el metabolismo, lo que permitía a la insulina acceso ilimitado a receptores clave en todo el cuerpo.

Ahora bien, en comparación con los ratones que no recibieron aspartamo, aquellos expuestos al edulcorante presentaron niveles más altos de insulina, mayor inflamación en los vasos sanguíneos y un aumento en la acumulación de placas grasas en las arterias.

Todas las señales antes mencionadas aumentan las probabilidades de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral/ataque cardiovascular.

“El aspartamo aumenta los niveles de insulina a través de la activación parasimpática”, fue una de las conclusiones.

Los investigadores identificaron una molécula llamada CX3CL1, cuya actividad aumentaba con los niveles de insulina. Al eliminar sus receptores en los ratones, se frenó la acumulación de placa en las arterias, lo que sugiere que esta molécula juega un papel clave en el riesgo de daño cardíaco y podría ser un posible objetivo para futuros tratamientos.

Lo sorprendente es que el CX3CL1 no se elimina rápidamente con el flujo sanguíneo, sino que se adhiere al revestimiento de los vasos y actúa como un “cebo”, atrapando células inmunitarias y contribuyendo a la inflamación.

Cabe recordar que el aspartamo es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, algo que provocaría que los receptores de la boca y los intestinos se activen en términos de producción de insulina.

Eso sí, un punto clave es que estos hallazgos aún no se han confirmado en seres humanos. Más bien, resaltan la importancia de seguir investigando para comprender mejor los efectos de este endulzante, que se usa como alternativa al ingrediente tradicional.

“Los edulcorantes artificiales han penetrado en casi todo tipo de alimentos, por lo que debemos conocer el impacto a largo plazo sobre la salud”, comentó Yihai Cao, biólogo vascular del Instituto Karolinska en Suecia.

El estudio completo, llamado El edulcorante aspartamo agrava la aterosclerosis a través de la inflamación provocada por la insulina, se puede encontrar pinchando aquí.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad