Desafuero de Catalina Pérez: estos son los argumentos de la Corte de Apelaciones para acoger medida contra diputada
Con esta decisión, la parlamentaria podrá ser sometida a proceso judicial, quedando suspendida temporalmente de sus funciones legislativas.

Agencia UNO | Catalina Pérez
La Corte de Apelaciones de Antofagasta emitió este jueves 20 de febrero la sentencia en la que acoge la solicitud de desafuero presentada por el Ministerio Público contra la diputada Catalina Pérez, en el marco de la investigación del denominado Caso Convenios.
Revisa también

Con esta decisión, la parlamentaria podrá ser sometida a proceso judicial, quedando suspendida temporalmente de sus funciones legislativas.
El fallo fue unánime —conocido el pasado 10 de febrero— y estuvo a cargo del tribunal pleno, integrado por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Hernán Cárdenas Sepúlveda, Juan Opazo Lagos, Eric Sepúlveda Casanova y Jaime Rojas Mundaca.
Según la resolución, los antecedentes presentados permiten sostener una “secuencia preliminarmente lógica de intervención” de la diputada en los hechos investigados.
Fundamentos de la sentencia
En su argumentación, el tribunal señaló que la participación de la parlamentaria se basa en su relación con los imputados Daniel Andrade y Carlos Contreras, y en evidencia extraída de informes policiales y conversaciones de WhatsApp.
“Los antecedentes otorgan una secuencia preliminarmente lógica de intervención de la diputada en hechos previos y posteriores a la suscripción de los convenios fiscales”.
— Resolución Corte de Apelaciones de Antofagasta
El fallo también destaca que Pérez habría tenido un rol activo en la recolección de antecedentes para la firma de los convenios, pese a conocer que la fundación Democracia Viva no cumplía los requisitos para acceder a estos fondos.
“Se suma a ello una serie de antecedentes que dan cuenta de su intervención directa para aparentar que la fundación cumplía los requisitos necesarios”, agrega el documento.
La Corte de Apelaciones determinó que la parlamentaria tuvo “conocimiento y participación” en las irregularidades vinculadas a estos convenios y que su actuación satisface el “estándar de probabilidad preliminar” para proceder con la formación de causa.
Plazo para apelar
Desde la emisión de la sentencia, la defensa de la diputada Catalina Pérez tiene cinco días para apelar ante la Corte Suprema, que deberá pronunciarse sobre la decisión del tribunal de alzada.
En tanto, la Fiscalía Metropolitana Oriente continúa con la investigación penal, en la que la diputada es indagada como cómplice de fraude al Fisco.