;

Científicos descubren que este alimento común puede proteger contra la gripe y mejorar la inmunidad

Este alimento parece modular el sistema inmune y reducir la inflamación pulmonar tras una infección viral.

Influenza Resfrío

Influenza Resfrío

Los hongos han sido reconocidos por sus múltiples beneficios para la salud, desde la protección contra el cáncer hasta la reducción del riesgo de depresión. Ahora, un nuevo estudio sugiere que también podrían ayudar a combatir la gripe.

Investigadores de la Universidad McGill en Canadá descubrieron que el betaglucano, una fibra presente en las paredes celulares de todos los tipos de hongos, podría actuar como una barrera contra la gripe, reduciendo la inflamación en los pulmones y mejorando la resistencia del cuerpo a la infección.

Más información

ADN

“El betaglucano se encuentra en las paredes celulares de todos los hongos, incluidos algunos que viven dentro y sobre nuestros cuerpos como parte del microbioma humano”, explica Maziar Divangahi, inmunólogo de la Universidad McGill.

“Es tentador plantear la hipótesis de que los niveles y la composición de los hongos en un individuo podrían influir en cómo su sistema inmunológico responde a las infecciones, en parte debido al betaglucano”, agrega el experto.

Ratones tratados con betaglucano mostraron una mejor respuesta inmune

En la investigación, los científicos administraron betaglucano a ratones antes de exponerlos al virus de la gripe. Los resultados fueron sorprendentes:

  • Menos inflamación pulmonar, lo que redujo el riesgo de complicaciones graves, como neumonía.
  • Mayor tolerancia a la enfermedad, es decir, el cuerpo pudo limitar el daño viral sin depender de antivirales.
  • Reducción en la mortalidad de los ratones infectados con el virus.

“Los neutrófilos son tradicionalmente conocidos por causar inflamación, pero el betaglucano tiene la capacidad de cambiar su función para reducirla”, señala Kim Tran, inmunólogo de la Universidad McGill.

ADN

Hongo silvestre / Vanesa Ruiz Iniesta

El betaglucano reprograma el sistema inmunológico

El estudio reveló que el betaglucano no solo estimula la inmunidad, sino que también reprograma las células inmunitarias para que puedan controlar la inflamación de manera más eficiente.

En los ratones tratados, los investigadores observaron un aumento de los neutrófilos, células del sistema inmunológico clave en la defensa contra infecciones, pero con un comportamiento más regulado y menos agresivo.

Esto es crucial porque una respuesta inmune descontrolada puede causar inflamación severa en los pulmones, lo que agrava los síntomas y puede llevar a complicaciones peligrosas.

“Es notable cómo el betaglucano puede reprogramar ciertas células inmunes, como los neutrófilos, para controlar la inflamación excesiva en el pulmón”, explica la inmunóloga Nargis Khan, de la Universidad de Calgary.

Además, los neutrófilos reprogramados permanecieron activos hasta un mes, lo que sugiere que un tratamiento basado en betaglucano podría ofrecer protección prolongada contra la gripe.

Un avance clave para tratar enfermedades respiratorias

Aunque el estudio se realizó en ratones, sus hallazgos abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas en humanos.

Los científicos creen que la capacidad del betaglucano para reducir la inflamación podría ser útil en el tratamiento de otras enfermedades respiratorias, como el COVID-19 o el síndrome de dificultad respiratoria aguda.

La investigación fue publicada en Nature Immunology, y los ensayos en humanos serán los siguientes pasos para confirmar estos efectos.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad