Cada vez más similar a un humano: presentan el Protoclone, el primer robot bípedo músculo-esquelético del mundo
Este “humano sintético” cuenta con más de 200 grados de libertad y más de 1.000 miofibras.

En los últimos años hemos sido testigos del avance acelerado de la tecnología, con un foco especial puesto en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Asimismo, se están haciendo esfuerzos especiales para trabajar en la creación de diversos robots, acercándonos y perfeccionando cada vez más algunos tipos de androides.
Bajo este escenario, la empresa polaca Clone Robotics ha dado un paso más en el desarrollo de la robótica humanoide al presentar Protoclone, el primer robot bípedo músculo-esquelético del mundo.
Revisa también:

A través de un video publicado este jueves, la compañía mostró los avances de este androide, que, aunque cuenta con una cabeza, no tiene rostro.
Descrito como un “humano sintético, anatómicamente preciso”, Protoclone cuenta con más de 200 grados de libertad, 1.000 miofibras y 500 sensores, lo que le permite imitar el movimiento humano con un alto nivel de realismo.
Según la empresa, su diseño está basado en un esqueleto interno similar al del ser humano, mientras que su sistema funciona con electricidad y agua que circula por sus ‘venas’.
IA y tecnología avanzada
Uno de los elementos claves en el desarrollo de Protoclone es su sistema de inteligencia artificial, sin el cual la precisión de sus movimientos no sería posible.
Clone Robotics ha integrado en el androide aceleradores GPU, lo que le otorga una inteligencia cibernética que permite a las personas interactuar con él de manera ‘natural’ y en ‘inglés sencillo’.
Antes de este lanzamiento, la compañía ya había mostrado un adelanto de su tecnología con Torso, un prototipo que incluía una estructura similar al pecho humano con costillas, venas y músculos visibles.
Según la empresa, este modelo experimental contaba con “un codo accionado, una columna cervical (cuello) y hombros antropomórficos con las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular, escapulotorácica y glenohumeral”.
Ahora, con Protoclone en desarrollo, la empresa ha anunciado que las primeras unidades estarán disponibles para preordenar durante este 2025. Serán parte de una edición exclusiva llamada Alpha Edition, limitada a solo 279 ejemplares.
Competencia para Elon Musk
El avance en la robótica humanoide ha puesto a Clone Robotics en competencia directa con los androides de Elon Musk, en particular con Optimus, el robot desarrollado por Tesla.
A diferencia de Protoclone, Optimus tiene una apariencia menos humana, pero es bípedo, entiende instrucciones y puede manipular objetos.
Musk ha llegado a comparar su creación con los icónicos droides de Star Wars, R2-D2 y C-3PO, describiéndolo como una especie de “amigo humanoide”.
Además, ha resaltado que Optimus es completamente seguro para su uso en hogares, incluso en presencia de niños, y que puede realizar tareas como recoger paquetes, regar plantas o limpiar la cocina.
Mientras Protoclone sigue en fase de pruebas, Optimus ya está disponible en el mercado por un precio de 30.000 dólares, lo que marca una diferencia clave entre ambos proyectos.
Sin embargo, el desarrollo de Clone Robotics plantea una nueva visión de los androides, con un enfoque en la precisión anatómica y la biomecánica avanzada, lo que podría redefinir el futuro de la robótica humanoide.

Optimus