Oposición exige salida de la directora de Dipres tras revelarse millonarios traspasos desde Corfo al Gobierno
Parlamentarios acusan que la operación implicó pérdida patrimonial y exigen medidas, además de impulsar una comisión investigadora en el Congreso.

Santiago de Chile
Diputados de la UDI y RN solicitaron la remoción de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, luego de conocerse el traspaso de $3,4 billones desde Corfo al Gobierno en 2023. Según los parlamentarios, la operación se realizó sin la debida transparencia y comprometió el patrimonio fiscal.
Lo anterior se suma a la iniciativa que ambos partidos impulsarán, que buscan conformar una comisión investigadora que indague el traspaso de dinero y su destino.
Revisa también:

El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, sostuvo que la permanencia de Martínez en el cargo es “insostenible” y cuestionó la falta de información pública sobre la transacción. “No solo fueron los errores en la recaudación fiscal, no solo fue el exceso de deuda existente, sino que ahora tomamos conocimiento del retiro de miles de millones desde la Corfo”, afirmó.
Desde RN, su jefa de bancada, Ximena Ossandón, calificó la situación como una muestra de “pésima planificación fiscal” y emplazó al Presidente Gabriel Boric a evaluar cambios en su equipo. “Lo de Corfo, sumado a las malas proyecciones, no solo da pie a una comisión investigadora, también da pie para que el Presidente Boric evalúe si la directora de Presupuestos tiene que seguir en su cargo”, declaró.
La oposición insiste en que la operación generó una pérdida patrimonial para Corfo y responsabiliza directamente a la Dipres, por lo que además de la remoción de Martínez, impulsará instancias de fiscalización en el Congreso.