Afirman que Fiscalía investiga extorsión en el Ministerio del Interior: exfuncionaria denunció ser amenazada con difusión información íntima
“Hemos hackeado su WhatsApp y obtenido sus conversaciones”, le habrían escrito a la mujer.

Agencia Uno
Un reportaje reveló que una exfuncionaria del Ministerio del Interior habría presentado una querella en la que denunció haber sido extorsionada mientras trabajaba en dicha secretaría de Estado.
Revisa también:

Según consignó Ciper, la mujer recibió correos electrónicos en diciembre de 2023 en los que se le exigía el pago de $2 millones para evitar la difusión de conversaciones privadas sostenidas a través de WhatsApp con un colega del ministerio.
La Fiscalía confirmó la apertura de una investigación y encargó diligencias a la Policía de Investigaciones (PDI) para esclarecer el posible acceso ilícito a los dispositivos electrónicos de la denunciante. De acuerdo con la querella, los datos habrían sido extraídos de sus cuentas de correo y WhatsApp.
“Hemos hackeado su WhatsApp…”
El primer correo extorsivo habría sido recibido el 27 de diciembre a las 12:08. En el mensaje, el remitente afirmó haber accedido a sus conversaciones y mencionó que conocía su calidad de funcionaria pública. Además, junto al mensaje, se adjuntaron capturas de pantalla de los chats y se advirtió que, en caso de no seguir las instrucciones, la información sería revelada.
“Hemos hackeado su WhatsApp y obtenido sus conversaciones. Tenemos los contactos de los involucrados y conocemos su calidad de funcionario público de confianza, por lo que imaginamos que no espera que esto sea publicado”, decía el texto.
Según la querella, pasadas las 13:00 de ese mismo día, la denunciante respondió: “Ok, ¿qué quieren?”. Minutos después, recibió una nueva comunicación en la que se le indicó que debía realizar un pago de $2 millones a través de PayPal antes de las 23:00 horas del 28 de diciembre. Además, se incluyó un listado con nombres de amigos, familiares y otros funcionarios públicos, quienes recibirían las conversaciones si no se efectuaba la transferencia.
“El enlace nunca llegó”
Más tarde, a las 18:25, llegó otro mensaje en el que se adjuntó un archivo en formato .txt con un intercambio de mensajes por WhatsApp entre la denunciante y su colega del ministerio. No obstante, al día siguiente, el enlace para realizar el pago nunca llegó.
De acuerdo con la acción judicial, el 29 de diciembre la exfuncionaria recibió un mensaje anónimo a través de Telegram. En este, una persona que aseguró ser responsable de la extorsión pidió disculpas y afirmó que había eliminado todo el material. Según la querella, el número desde el cual se envió el mensaje actualmente está inactivo.