;

Julia Toro recibe el Premio Plagio a la Creatividad Artística por su legado en la fotografía chilena

La artista visual y fotógrafa de 91 años es la segunda en recibir este reconocimiento.

Julia Toro recibe el Premio Plagio a la Creatividad Artística por su legado en la fotografía chilena

Julia Toro recibe el Premio Plagio a la Creatividad Artística por su legado en la fotografía chilena / Mario Andrés Vergara Escobar

La Fundación Plagio otorgó el Premio Plagio a la Creatividad Artística a la destacada fotógrafa y artista visual chilena Julia Toro, de 91 años, en reconocimiento a su trayectoria de más de cinco décadas y su contribución a la memoria visual y cultural del país.

El galardón, que se entrega por segundo año consecutivo, busca honrar a creadores chilenos con más de 30 años de trayectoria, cuyo trabajo haya significado una transformación creativa en la literatura y las artes visuales.

Al recibir la noticia, Toro expresó su emoción y agradecimiento:

“Para mí es un honor y orgullo recibir este premio otorgado por primera vez a Soledad Fariña, poeta. Este premio abarca toda mi vida dedicada al arte y estoy muy contenta con el reconocimiento”, señaló la fotógrafa.

Un legado visual que marcó la historia de Chile

Julia Toro comenzó su trabajo fotográfico a mediados de los años 70, inmortalizando con su lente la memoria y resistencia cultural chilena durante la dictadura. Su obra destaca por retratar tanto la vida cotidiana como el movimiento artístico de los años 80, incluyendo icónicas imágenes de figuras como Carlos Leppe y Las Yeguas del Apocalipsis.

Con una mirada única sobre la vida pública y doméstica, su obra ha sido fundamental en la construcción de una memoria visual en el país.

Más información

ADN

Desde la Fundación Plagio, su coordinadora general, Soledad Camponovo, valoró la importancia de premiar en vida a creadores esenciales para el arte y la cultura nacional.

“Por segundo año consecutivo nos honra poder reconocer a artistas tan importantes para el arte y la cultura en nuestro país. Y nuevamente, recae en una mujer. Julia Toro es indiscutiblemente una de las fotógrafas más destacadas del país”, afirmó Camponovo.

Un jurado de figuras del arte y la literatura

La elección de Julia Toro estuvo a cargo de un jurado especializado conformado por cinco creadores nacionales, entre ellos:

  • Alejandro Zambra, escritor.
  • Soledad Fariña, poeta y ganadora del Premio Plagio a la Creatividad 2023.
  • Ignacio Gumucio, pintor.
  • Florencia San Martín, docente de historia y arte contemporáneo.
  • Carmen García Palma, escritora, socióloga y directora de Fundación Plagio.

“El jurado tomó en cuenta la larga y fructífera carrera de Julia Toro. Su actividad artística se desarrolló en muchos contextos diferentes y en todos ellos entendió el trabajo autoral como una apertura al mundo, como una relación con otros artistas”, explicó Ignacio Gumucio, integrante del jurado.

El proceso de selección incluyó una consulta ciudadana virtual realizada entre septiembre y noviembre de 2024, donde el público pudo proponer nombres para recibir el galardón. Finalmente, Toro fue la artista más destacada en esta postulación abierta.

Un homenaje con reconocimiento económico

Como parte del premio, Julia Toro recibirá un incentivo de $3 millones de pesos otorgados por la Fundación Plagio, reafirmando su impacto en el mundo de la fotografía y el arte chileno.

Con este reconocimiento, la artista se convierte en la segunda persona en recibir el Premio Plagio a la Creatividad Artística, consolidando su lugar en la historia cultural del país.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad