Corte ordena a iglesia evangélica en Santiago Centro a reducir ruidos por denuncias de vecinos
El tribunal acogió un recurso de protección y determinó que el ruido afecta el derecho a un ambiente libre de contaminación.

Corte ordena a iglesia evangélica en Santiago Centro a reducir ruidos por denuncias de vecinos / Foto Facebook @Cruzada de Poder Santiago Centro
Santiago de Chile
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a la Iglesia Ministerio Evangélico Cruzada de Poder cesar la emisión de ruidos que excedan los límites establecidos, tras acoger un recurso interpuesto por una vecina. La resolución responde a denuncias de ruidos molestos provenientes del templo ubicado en la calle Roberto Espinoza, cerca de la esquina con Victoria, en Santiago Centro.
En un fallo unánime, la Cuarta Sala del tribunal concluyó que los ruidos afectan el derecho de los vecinos a vivir en un medioambiente libre de contaminación. Según el fallo, “a pesar de las medidas de mitigación que la iglesia haya podido adoptar, estas no han resultado eficaces para sus vecinos”.
Revisa también:

El conflicto se originó por numerosas denuncias presentadas ante la Municipalidad de Santiago, que constató mediante fiscalizaciones que los ruidos emitidos por el templo superaban los 60 decibeles permitidos en la zona, consigna La Tercera.
Además, se consideraron antecedentes aportados por la recurrente, como un reportaje televisivo que evidenció la molestia de los residentes. “Estas han sobrepasado los límites legalmente admisibles; perturbando con ello (...) el legítimo ejercicio de su derecho al libre desenvolvimiento de su vida privada”, señala la resolución.
Sin embargo, la Corte rechazó la solicitud de revocar la patente comercial de la iglesia, argumentando que dicha decisión corresponde a la Municipalidad de Santiago. Se explicó que esta medida requiere un procedimiento administrativo para verificar si se cumplen las condiciones legales. El fallo aclara que “es el municipio santiaguino la entidad competente para adoptar aquella determinación”.