Centro de monitoreo vuelve a elevar la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra
Distintas organizaciones están monitoreando este fenómeno astronómico que tiene al planeta en alerta.

Centro de monitoreo vuelve a elevar la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra / buradaki
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su potencial, aunque bajo, riesgo de colisión con la Tierra.
Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, este objeto tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros.
Según las estimaciones actuales, existe una probabilidad del 3,1% (1 en 32) de que impacte nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032, aumentando desde el 2,6% que se encontraba desde hace algunos días.
Cabe destacar que la primera medición realizada por Sentry: Earth Impact Monitoring fue del 1,6%.


Aunque la probabilidad de impacto es baja, las posibles consecuencias de una colisión de este tipo son significativas. Por ello, es crucial mantener un monitoreo constante y preciso de su trayectoria.
Un asteroide de estas dimensiones podría liberar una energía equivalente a 7,8 megatones de TNT, causando destrucción a nivel local y afectando áreas extensas.
En respuesta a esta situación, la Organización de las Naciones Unidas ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria. Este protocolo implica la coordinación internacional para evaluar y, si es necesario, mitigar la amenaza.
Además, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) están a cargo de estas tareas, enfocándose en la observación detallada del asteroide.