“Rata de dos patas”: este es el origen de la canción más conocida de Paquita la del Barrio, artista que murió esta semana
La cantante mexicana murió a los 77 años.

Getty Images / John Medina
Revisa también:

La música hispana está de luto. Durante esta jornada, se informó la muerte de la cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, a la edad de 77 años.
La noticia dio a conocer mediante sus redes sociales, donde señalaron que “con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’, en su hogar en Veracruz“.
De momento, se desconocen las causas del deceso de la cantante mexicana, mientras que su partida marca el fin de una era en los géneros de rancheras, boleros y música popular, dejando un legado imborrable en la industria musical.
“Rata de dos patas”: el origen de la canción más conocida de Paquita la del Barrio
No hay duda de que una de las canciones más conocidas de Paquita la del Barrio es “Rata de dos patas”, canción lanzada en el año 2000, que habla sobre el dolor y el despecho.
Sin embargo, lo que pocos sabes es que el origen de este tema tiene un trasfondo de protesta en contra del presidente mexicano de aquella época, Carlos Salinas de Gortari.
Según consigna Infobae, el compositor y escritor Manuel Eduardo Toscano contó que el origen de la canción surgió luego de que fuera a ver a la cantante en el Auditorio Nacional y observara como le cantaba a los hombres.
Mientras que la propia cantante reveló que la canción fue pensada en uno de sus exesposos, Alfonso Martínez, posterior a una infidelidad.
Toscano trabajó la canción con paciencia, encontrando en el presidente Salinas de Gortari la inspiración perfecta.
No obstante, decidió omitir el nombre de la autoridad mexicana por respeto.
La historia cuenta también que en un principio, Paquita la del Barrio rechazó cantar la canción, ya que le parecía muy fuerte.
Finalmente, la cantante mexicana quedó cautivada de la pieza musical, dando luz verde a la grabación de la canción que trascendió y trascenderá por años.