Gobierno responde a propuesta de recorte fiscal de Matthei: “Muchos dirigentes políticos piensan que es fácil”
La exalcaldesa apunta a reducir el gasto en 6.000 millones de dólares.

Agencia Uno
La ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Aisén Etcheverry, respondió a las críticas de la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quien propuso un recorte fiscal de 6.000 millones de dólares al calificar de “despilfarro” el gasto público actual.
Revisa también

“No es fácil recortar el gasto, pero se ha hecho y de manera decidida”, afirmó la secretaria de Estado. Agregó que el Ejecutivo ha mantenido una “política de responsabilidad fiscal” que ha permitido reducir el crecimiento de la deuda.
“Se partió el año con un recorte de 700 mil millones de pesos”, puntualizó la también titular de Ciencia.
La autoridad destacó que el enfoque del Gobierno no está solo en ajustar el gasto, sino en impulsar el crecimiento económico. “Necesitamos crecer y eso es lo que estamos haciendo a través de la estrategia nacional del litio, el plan de data centers y la promoción de exportaciones”, detalló.
La propuesta de Matthei
La propuesta de Matthei apunta a reducir el gasto en 6.000 millones de dólares, argumentando que “Chile se está endeudando cada vez más” y que es necesario “sanear las finanzas públicas para volver a crecer”.
En un video en redes sociales, la exalcaldesa de Providencia comparó la situación con su experiencia municipal, señalando que en su gestión recortó gastos “no esenciales” para aumentar la inversión en seguridad y espacios públicos.
En esa línea, la ministra Etcheverry advirtió que un ajuste fiscal de esa magnitud podría afectar a programas sociales clave. “Todavía tenemos a muchas familias que dependen de las ayudas del Estado, en salud, educación y subsidios”, subrayó.