Gobierno descarta invocar Ley Antiterrorista por ataque a helicóptero que combatía incendios forestales en La Araucanía
El ataque ocurrió el pasado 14 de febrero, cuando la aeronave contratada por el Senapred fue blanco de perdigones.

Agencia Uno / Diego Martin
El Gobierno decidió no invocar la Ley Antiterrorista en la querella que se presentará por el ataque con perdigones a un helicóptero que combatía incendios forestales en Collipulli, región de La Araucanía.
Revisa también

Así lo confirmó el delegado presidencial regional, Domingo Abdala, quien explicó que la acción legal se enfocará en delitos como homicidio frustrado, disparos injustificados y el impedimento del combate de incendios.
“Se va a presentar una querella por homicidio frustrado, por disparos y además por atentar contra la oportunidad del combate de los incendios”, detalló la autoridad regional.
El ataque ocurrió el pasado 14 de febrero, cuando un helicóptero contratado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) fue blanco de perdigones mientras realizaba labores de extinción del fuego en la zona.
El delegado señaló que, pese a la gravedad del hecho, la investigación aún está en una etapa inicial, lo que motivó la decisión de no recurrir a la Ley Antiterrorista. “Por ahora, estamos en la línea de hacer una presentación habitual, reservándonos la posibilidad de modificarla si surgen nuevos antecedentes”, explicó.
“Acto de carácter terrorista”
En conversación con ADN Hoy, el ataque al helicóptero fue calificado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, como un “acto de carácter terrorista”.
La autoridad subrayó la intencionalidad detrás de varios focos de incendios en la región y pidió a la ciudadanía colaborar denunciando conductas sospechosas.
En paralelo, se mantiene la evaluación del toque de queda nocturno en seis comunas de La Araucanía, medida que podría ajustarse dependiendo de las condiciones climáticas y el avance en el control de los siniestros.