¿Cuál es la diferencia entre las palabras agudas, graves y esdrújulas? Definición y ejemplos
Conoce más sobre cómo identificar la sílaba tónica de las palabras y cómo influye en la escritura.

Entre la gran amplitud de reglas que existen en el español, también se encuentran la clasificación básica de las palabras dependiendo de la sílaba acentuada, más conocido como acento.
Revisa También:

Si bien la gran mayoría de las palabras tiene acento, no todas llevan tilde, como lo explica la Real Academia Española: “Hay que distinguir entre el acento prosódico, que es el mayor relieve con que se pronuncia una determinada sílaba dentro de una palabra, y el acento gráfico u ortográfico, también llamado tilde, que es el signo con el cual, en determinados casos, se representa en la escritura el acento prosódico".
Las tres diferentes categorías para las palabras y sus diferentes acentos son las palabras agudas, graves y esdrújulas, que a pesar de lo complejo que parece diferenciarlas, con sencillos tips puedes lograrlo.
¿Cómo identificar si la palabra es aguda, grave o esdrújula?
La diferencia entre las palabras agudas, graves y esdrújulas, se explica con la ubicación de la sílaba tónica, es decir, la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad:
Palabras agudas: La sílaba tónica está en la última sílaba. Estas palabras llevan tilde solo si terminan en n, s o vocal.
Ejemplo: café (última sílaba tónica, lleva tilde porque termina en vocal).
Palabras graves (o llanas): La sílaba tónica está en la penúltima sílaba. Llevan tilde solo si no terminan en n, s o vocal.
Ejemplo: árbol (penúltima sílaba tónica, lleva tilde porque no termina en n, s ni vocal).
Palabras esdrújulas: La sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas siempre llevan tilde, sin importar la letra con que terminan.
Ejemplo: música (antepenúltima sílaba tónica, siempre lleva tilde).
Si aún tienes dudas sobre cómo identificar los acentos de algunas palabras, puedes preguntar directamente y revisar su acentuación en esta herramienta web, haciendo pinchar aquí.