Ni pastillas ni trucos mágicos: esta es la mejor forma de fortalecer la memoria
Considera incorporar estas prácticas en tu rutina diaria. Revisa para más detalles.

Getty Images / Solskin
La memoria es primordial para la vida cotidiana, ya que permite procesar y retener información esencial. Su funcionamiento depende directamente del cerebro, por lo que adoptar hábitos saludables es fundamental.
Si bien actividades como la lectura y el ejercicio físico han demostrado ser beneficiosas para la memoria, existe un método que, según expertos, resulta aún más efectivo: tener un pasatiempo.
Leer activa procesos cerebrales que facilitan la retención de información, mientras que caminar reduce el estrés y mejora la circulación, favoreciendo el rendimiento cognitivo.


Sin embargo, según estudios recientes, los pasatiempos no solo estimulan la memoria, sino que también contribuyen al bienestar mental.
“Estas actividades ofrecen una forma de canalizar emociones, encontrar sentido a nuestras rutinas diarias y aumentar la sensación de realización personal”, explicó el medio The Objective.
Entre los pasatiempos más recomendados para fortalecer la memoria se encuentra la costura. Esta práctica, además de requerir concentración y precisión, estimula la creatividad y reduce los niveles de estrés.
Cinco beneficios de la costura para la memoria
- Disminuye el estrés y la ansiedad: La repetición de movimientos genera un efecto terapéutico que relaja la mente y el cuerpo.
- Mejora la salud cardiovascular: Al enfocarse en la costura, la mente se calma y el ritmo cardíaco se estabiliza.
- Alivia el dolor crónico: Se ha demostrado que esta actividad reduce molestias en personas con artritis y artrosis.
- Estimula la coordinación motriz: El uso continuo de manos y dedos favorece la destreza y la flexibilidad.
- Aumenta la felicidad: Crear algo con las propias manos genera sensación de logro y bienestar emocional.
La escritura como herramienta para potenciar la memoria
Según el medio HuffPost, escribir de forma frecuente es otro método efectivo para fortalecer la memoria. Este hábito ayuda a registrar información, mejorar la retención y favorecer la comprensión de conceptos.
Algunas técnicas de escritura recomendadas incluyen:
- Hacer garabatos: Ayuda a mantener la concentración en reuniones o clases.
- Realizar listas de tareas: Apuntar pendientes en papel mejora la organización y la memoria.
- Escribir un diario de gratitud: Fomentar pensamientos positivos fortalece la salud mental.
- Usar agendas físicas: Planificar a mano mejora la recordación de eventos.
- Enviar notas de agradecimiento: Este acto sencillo puede generar felicidad y mejorar la conexión emocional con los demás.