Logran evacuar sectores de Calama tras crecida del río Loa
Habitantes y animales fueron trasladados a zonas seguras. Autoridades monitorean el aumento del caudal.
![Inician evacuaciones en zonas de Calama tras crecida del río Loa](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/DG34W7Q7JVBZLDCZQZVANETNQM.jpg?auth=aee5376d16e833f3ce6523f0744354f143452ed6077d153841a9116c0e7524b7&width=736&height=552&quality=70&smart=true)
Inician evacuaciones en zonas de Calama tras crecida del río Loa
02:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1739586583319/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Santiago de Chile
Senapred activó la alarma del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para evacuar a los habitantes de Yalquincha, en la región de Antofagasta, debido a la crecida del río Loa, que ya ha inundado varias viviendas.
La evacuación ya comenzó y las personas han sido trasladadas a casas de familiares junto con sus animales, dado que en la zona predomina la actividad ganadera. La emergencia es coordinada por autoridades locales junto a Carabineros y el Ejército, quienes también realizaron patrullajes en las riberas del río tras una segunda alerta SAE.
Revisa también:
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FLSQCFT34XJER5JPUST5BXQNQAA.jpg?auth=2d4d30233f42be6786b196f4c903b83cbca6c142d371dd2436ec18ff0e22aab7&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
El Teniente Coronel Juan Pérez, Comisario de la Primera Comisaría de Calama, señaló: “Se ayudó a evacuar a los animales que existen. Es un sector donde predomina la ganadería, entonces se ayudó a rescatar y a evacuar a sus animales. En este momento ya se logró sacar a todas las personas que viven en ese sector de forma preventiva porque ha ido creciendo el río”.
“Un metro la columna de agua”
El director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, advirtió que las lluvias continuarán hasta el martes, manteniendo el riesgo de crecidas.
“Esto a causa de las precipitaciones y tormentas eléctricas que tenemos presentes en zonas de interior de la región, las cuales han elevado a un metro la columna de agua y lo que genera un desplazamiento también mayor de 80 a 90 kilómetros por hora en estos sectores”, explicó.
Las autoridades mantienen el monitoreo de la situación y han reforzado las medidas de seguridad ante las inclemencias del tiempo que seguirán afectando la región.