;

FOTO. Solo había 21 especímenes: así es la rara planta encontrada en los Galápagos luego de 30 años de búsqueda

Una planta endémica de las islas ecuatorianas Galápagos fue encontrada después de 30 años de búsqueda, y de la cual había registro de apenas 21 especímenes.

Información de

DW
Getty Images

Getty Images / DC_Colombia

Investigadores encontraron después de 30 años de búsqueda nuevos ejemplares de una escasa y amenazada planta endémica de las islas ecuatorianas de Galápagos, de la cual había registro de apenas 21 especímenes, informó el miércoles la Fundación Charles Darwin (FCD).

La Scalesia retroflexa es una de las 15 especies de árboles de ese tipo que sirven de alimento para aves propias de este archipiélago ubicado en el océano Pacífico -a cerca de 1.000 km de la costa de Ecuador- como el cucuve y la paloma local.

Según señaló la FCD en un comunicado, “16 plantas de Scalesia retroflexa, fueron encontradas creciendo frente al mar, entre las abruptas pendientes rocosas” de la playa El Garrapatero, en la isla Santa Cruz.

Agregó que los nuevos ejemplares fueron localizados en diciembre último durante una expedición científica, en la que participaron investigadores propios y guardaparques del Parque Nacional Galápagos.

Rashid Cruz/PARQUE NACIONAL GALAPAGOS/AFP

ADN

Especie amenazada

La FCD precisó también que la población de la variedad Scalesia retroflexa “se limitaba a solo 21 individuos cerca de Punta Núñez (en Santa Cruz), los cuales están protegidos por un cercado para evitar la depredación de las cabras ferales”. Especies introducidas como perros y cerdos son un problema para las islas, Patrimonio Natural de la Humanidad y ecosistema que inspiró la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin.

“Este encuentro renueva las esperanzas de que esta especie endémica de Galápagos pueda sobrevivir”, indicó la oenegé, la cual asegura que la especie está en “peligro crítico de extinción”.

Al margen, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera a la Scalesia retroflexa en estado vulnerable.

En Galápagos, donde hay flora y fauna únicas en el mundo, las 15 variedades de la Scalesia existentes están repartidas en diferentes islas. Son especies de rápido crecimiento, que van desde pequeños arbustos hasta árboles de 15 metros de alto.

El archipiélago, que toma el nombre de sus gigantescas tortugas, es un refugio de vida silvestre. Su reserva marina es una de las más biodiversas del mundo, con unas 2.900 especies, de las cuales un 25 % son endémicas.

Contenido patrocinado

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad