“No se peleen”: el movimiento de Itaú por un fútbol que inspire a las nuevas generaciones
El movimiento, que cuenta con los capitanes Esteban Pavez y Marcelo Díaz entre sus rostros, considera un plan a largo plazo que considera diferentes acciones como clínicas deportivas y educativas para incentivar el respeto y la sana competencia en torno al fútbol.
![“No se peleen”: el movimiento de Itaú por un fútbol que inspire a las nuevas generaciones](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/4PQDYA44CJGHJMRDIR4Y5M3V2A.jpg?auth=8f3ec1062baeca20bcf3dab4028e83d72bd419786d643b6ff1c3bceb4a26c00e&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
“No se peleen”: el movimiento de Itaú por un fútbol que inspire a las nuevas generaciones / Banco Itaú
El proyecto que lidera Itaú junto a Adidas y Gatorade cuenta con la colaboración de la ANFP, rostros como los capitanes de Colo Colo y Universidad de Chile, Esteban Pavez y Marcelo Díaz, el apoyo del Ministerio del Deporte, Instituto del Deporte y Estadio Seguro, entre otros, busca proyectarse en el tiempo e ir más allá durante este 2025.
El movimiento tiene como objetivo cambiar la forma en que se vive el fútbol y volver a instalarlo como un elemento inspirador de valores como el respeto, la convivencia y la sana competencia, especialmente pensando en las futuras generaciones.
Y es que la premisa del proyecto es que, si bien el fútbol se juega en la cancha, está presente en todos los barrios de Chile y sirve como ejemplo para muchos niños y jóvenes. “En Banco Itaú, la seguridad es uno de nuestros pilares fundamentales, y creemos firmemente que, con unidad de todos los actores del fútbol, el cambio se puede lograr. Este es el primer paso de muchos que buscamos dar hacia la concientización sobre el fútbol a través de clínicas educativas, sobre todo pensando en las futuras generaciones”, destacó Nicolás Zamorano, Gerente Red de Sucursales Itaú.
Proyectos y clínicas en terreno
El movimiento incluye programas educativos diseñados para colegios y comunidades. El objetivo es que niños y jóvenes puedan participar de diferentes clínicas y en talleres donde aprenden, primero las reglas del deporte siempre con un enfoque en el fair play y luego como canalizar la pasión y la frustración del fútbol de manera constructiva.
![](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/4PQDYA44CJGHJMRDIR4Y5M3V2A.jpg?auth=8f3ec1062baeca20bcf3dab4028e83d72bd419786d643b6ff1c3bceb4a26c00e&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
En barrios vulnerables, donde el fútbol es una de las pocas actividades recreativas, el movimiento implementará actividades que promueven la integración y la camaradería, donde también existe la idea de aportar con implementación deportiva en escuelas de escasos recursos. “Muchos niños ven en el fútbol un refugio, y es aquí donde podemos marcar la diferencia”, añade el representante de Banco Itaú.
Una invitación a ser parte del cambio
En el entorno del movimiento evalúan positivamente la acogida del movimiento y el efecto logrado hasta ahora y recalcan que esta iniciativa no termina con el Campeonato ni con un evento puntual; es el inicio de una transformación a largo plazo. “Este movimiento representa nuestra manera de contribuir a un Chile mejor. A través de la iniciativa ‘No se peleen´, reafirmamos como pilar de Itaú Chile el cuidar de las personas. Creemos que el fútbol es una herramienta poderosa para construir un mejor futuro”, enfatiza Nicolás Zamorano.
![](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/4PQDYA44CJGHJMRDIR4Y5M3V2A.jpg?auth=8f3ec1062baeca20bcf3dab4028e83d72bd419786d643b6ff1c3bceb4a26c00e&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
“El fútbol no se apaga” con este potente mensaje se presenta el movimiento para el inicio del Campeonato Itaú 2025. Porque no solo se juega en la cancha, también se vive en cada en cada rincón del país. Juntos, podemos hacer del fútbol chileno un espacio de celebración y unidad.