¿Cuáles son la diferencias entre el VIH y el SIDA? Síntomas, tratamientos y cómo se contagia la afección
Conoce más detalles sobre la enfermedad que ataca y debilita el sistema inmunológico.
![¿Cuáles son la diferencias entre el VIH y el SIDA? Síntomas, tratamientos y cómo se contagia la afección](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/SJ47SJUIRNAGNIG36WJPYHYDYU.png?auth=43c8f9049527244754f47aafd512d67eef3bbf5f915e44801af71009d4dc8e1e&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
El estigma en torno a las enfermedades de transmisión sexual ha generado desinformación sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su evolución al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Revisa también
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2F6BYNW5VP3RAEBB7PVAKFMBZIJY.jpg?auth=24aa34069b7957054023772b7b7adb0610dd3af0ba9fa76cf3a4353a0c1bfb17&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
Aunque muchas personas piensan que ambos términos son sinónimos, lo cierto es que el VIH es el virus que puede derivar en SIDA si no se recibe tratamiento adecuado, según explica la Organización Mundial de la Salud.
La especialista infectóloga de Clínica Alemana, Alejandra Marcotti, recalcó que el VIH, está lejos de ser sinónimo de una condena a una vida limitada, puede ser controlado eficazmente mediante la detección temprana y el uso de tratamientos adecuados.
¿Cómo avanza el VIH a ser SIDA?
El sitio web especializado HIVinfo, respaldado por el gobierno de los estados unidos, explica de manera biológica el progreso de la enfermedad y sus síntomas, en tres diferentes etapas:
- Infección aguda: Ocurre en las primeras semanas tras la infección y puede causar síntomas similares a un resfrío.
- Fase crónica o latente: El virus sigue replicándose a niveles bajos, se puede manifestar con pérdida de peso o inflamación de los ganglios linfáticos.
- SIDA: Es la etapa más avanzada, cuando el sistema inmunológico ya está severamente dañado. Se diagnostica cuando los niveles de células CD4 bajan de 200 por milímetro cúbico de sangre o si aparecen enfermedades graves asociadas.
El virus de ser controlado en sus primeras etapas pasa a ser indetectable, y según lo explicado por la especialista, “cuando el virus es indetectable, no hay contagio, ser indetectable significa que el virus no está en la sangre”.
¿Cómo se contagia y cómo no?
El VIH se contagia a través del contacto fluidos corporales específicos de una persona infectada:
- Relaciones sexuales sin protección.
- Uso compartido de agujas o jeringas.
- Transfusiones de sangre contaminada.
- De madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia, si no se toman medidas preventivas.
Aún persisten mitos sobre su transmisión. Es importante aclarar que el VIH NO se contagia por:
- Abrazos, besos o apretones de manos.
- Compartir cubiertos, alimentos o bebidas.
- Picaduras de insectos.
- Sudor, lágrimas, saliva o aire.
- Uso de baños o piscinas públicas.