;

“Se oponen por mi condición de indígena”: Diego Ancalao tras pagar fianza y quedar en libertad en el Caso Convenios

“Me encarcelaron acusándome de delitos que después el propio Ministerio Público me levantó”, dijo.

Revisa la seccion lo ultimo
Diego Ancalao

Diego Ancalao

Durante este lunes, Diego Ancalao, exprecandidato presidencial e imputado en el caso Convenios, en la arista vinculada a la Corporación Kimün, recuperó su libertad tras pagar una fianza, luego de haber permanecido un año y seis meses en prisión preventiva en la cárcel de Puerto Montt.

“Para mí estar hoy día en libertad es un principio de justicia, porque yo estuve un año y seis meses privado de libertad, en prisión, por delitos que yo no cometí, con acusaciones, imputaciones y pruebas falsas por parte del Ministerio Público. Me encuentro contento porque fue una prisión injusta”, declaró Ancalao a La Tercera.

Revisa también:

ADN

El exprecandidato cuestionó las diferencias en el tratamiento judicial de los imputados en el caso Convenios. “Me encarcelaron acusándome de delitos que después el propio Ministerio Público me levantó”, dijo.

En esa línea, aseguró que “solo se me mantuvo en prisión preventiva por lavado activo por 44 millones de pesos, pese a que actores políticos que no son indígenas, que pertenecen a partidos políticos y que están imputados por 10 delitos, están en su casa. Yo por un solo delito, preso un año y medio. Claramente, hay una desigualdad procesal, una desigualdad ante la ley”, afirmó.

“Un argumento racista y prejuicioso”

Sobre la fianza que permitió su liberación, Ancalao indicó que fue impuesta debido a la oposición del Ministerio Público a sustituir la prisión preventiva por una medida menos gravosa. “El Ministerio Público se opone a este cambio porque por mi condición de indígena yo podría darme a la fuga de una comunidad mapuche donde el Estado no llega y no se puede acreditar que yo pueda participar frente a un requerimiento de la justicia. Y todo eso es grave”, aseguró.

“En ninguna parte del ordenamiento jurídico chileno se menciona que la condición de indígena sea una agravante, y ese fue el argumento que utilizó el Ministerio Público. Un argumento racista y prejuicioso. Con esto, además, el Ministerio Público reconoce que en Chile no funciona el Estado de derecho, y que el Estado no llega a todas partes”, enfatizó.

“El Frente Amplio tiene que ver en esto”

Asimismo, vinculó su caso a una supuesta protección al Frente Amplio y al Presidente Gabriel Boric. “Claramente, el Frente Amplio tiene que ver en esto, la gente se lo pregunta y se menciona en la cárcel también. Por qué no hay un fiscal nacional, por ejemplo, que llame a declarar al Presidente de la República por las miles de firmas que reunió en 24 horas para inscribirse como candidato y nadie lo investigó”, cuestionó.

“Es absolutamente evidente que mediante esta persecución en mi contra se busca proteger al Frente Amplio y al Presidente Gabriel Boric. No pasa nada si el gobierno quiere comprarle una casa a funcionarios públicos con plata de todos los chilenos, pero Diego Ancalao preso por 44 millones que ni siquiera tocó”, añadió.

Finalmente, Ancalao sostuvo que su situación responde a una estrategia política. “Se me toma como chivo expiatorio para que pague los pecados de otros. Es claro que el fiscal Ángel Valencia obedece a intereses de ciertos grupos políticos para que gocen de impunidad. Eso es completamente visible”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad