;

VIDEO. Andrés Caniulef: “Tengo VIH indetectable e intransmisible. Yo no contagio. La terapia es una pastilla que te tomas una vez al día”

El periodista de farándula y chico reality confesó que hace ocho años convive con este virus.

Revisa la seccion lo ultimo
Captura de pantalla: Canal 13

Captura de pantalla: Canal 13

Durante una conversación en Palabra de Honor, Andrés Caniulef sorprendió a sus compañeros al revelar detalles desconocidos de su vida. Mientras debatían sobre enfermedades de transmisión sexual, el periodista confesó que tiene “VIH indetectable”.

Revisa también

ADN

El tema surgió cuando Caniulef preguntó a sus compañeros sobre su frecuencia para realizarse chequeos médicos. “Yo me hago exámenes de todo cada seis meses”, comentó. Rai y Lorena coincidieron en que ellos también llevan un control médico regular.

En ese momento, Natu mencionó que los test de VIH pueden arrojar falsos positivos, lo que llevó al periodista a hacer una revelación inesperada. “Yo tuve dos falsos positivos y el tercero me salió ganador. Fue terrible. Hace ocho años. Yo tuve VIH y Sida”, confesó.

Cómo descubrió su diagnóstico de VIH

Andrés Caniulef explicó que al inicio la enfermedad no presentaba síntomas evidentes. “Son por lo menos dos meses en que eres completamente asintomático, no sientes nada, en que tu vida sigue igual de normal. Y de ahí, algo tiene que pasar para que vayas al médico, porque uno no va al médico porque se resfría o porque le duele la cabeza”, relató.

En su caso, el síntoma que lo alertó fueron paperas. “¿Cachai quién me cachó? La Paulina Rojas, la que era Alfombra Roja. Yo trabajaba con ella en el matinal de CHV y me queda mirando y me dice ‘hueón, tenís paperas’. En el programa se me empezó a hacer así (hinchar), y me dijo ‘hueón, anda el médico’”.

Mi jefa bajó urgente, hueón tenís que ir al médico ahora mismo. El examen se supone que te lo llevan al ISP y se demora una semana. Si el resultado es negativo, te avisan al tiro, y si el resultado es positivo, te dicen que tienes que ir”, añadió.

Sin embargo, la ansiedad y el miedo lo llevaron a evitar la consulta médica. “Esa es la peor parte, porque te dicen que tienes que ir y entonces qué hace uno, no va. Yo no fui, eso le pasa a mucha gente, por miedo, por ignorancia, por miedo de lo que va a decir el otro”, expuso.

Era una época en que todo el mundo se alejaba. Todo el mundo escapaba y todo el mundo pensaba que con solo compartir un espacio físico te ibas a contagiar”, complementó.

El impacto de no atender a tiempo su salud

Tras unos meses sin atender su diagnóstico, su estado de salud empeoró. “Me fui de vacaciones, volví, y habían pasado ocho meses. A los ocho meses, todo lo que me podía pasar me pasó”, afirmó.

“Fui al médico porque me llevaron, básicamente, y ahí te dicen ‘Usted, o sea, ya su VIH pasó a Sida, ¿por qué nunca te lo controlaste?’”, adicionó.

Este diagnóstico le hizo tomar conciencia de la gravedad de la enfermedad. “Yo me pude haber muerto por el simple hecho de tener miedo de ir a buscar el resultado”, reflexionó.

Sus compañeros del programa aplaudieron su valentía por compartir su historia. Andrés destacó la importancia de visibilizar estas experiencias y eliminar los estigmas en torno al VIH.

El tratamiento y su estado de salud actual

Actualmente, el periodista lleva un tratamiento efectivo que le permite vivir con normalidad. “Tengo VIH indetectable e intransmisible. Yo no contagio. La terapia es una pastilla que te tomas una vez al día”, explicó.

“Y que, de hecho, puedes no tomártela todos los días y va a seguir haciendo efecto. Pero en el fondo, para que haya constancia y estés seguro de que siga haciendo efecto, es una vez al día”, prosiguió.

Caniulef también aclaró cómo funciona la carga viral tras iniciar la terapia. “Tú tienes VIH y después del tratamiento, empiezas a tomar la pastilla, seis meses después te transformas en indetectable.

Indetectable es igual a intransmisible. Es decir, yo puedo tener sexo hoy día, de manera segura, sin riesgo de contagio”, agregó.

Un llamado a la concienciación y educación sobre el VIH

El periodista enseguida compartió una reflexión sobre la discriminación y prejuicios que existen en torno al VIH. “Sigue habiendo mucha ignorancia, sigue habiendo mucha desinformación, sigue habiendo mucha mala información. Mucho estigma”, señaló.

Al ver la reacción de sus compañeros, quienes lo apoyaron y felicitaron por su testimonio, Caniulef enfatizó: “No es valiente, créanme que no es de valiente. Tiene que ver con la necesidad de decir cosas. Hay que hablar (...) ¿Cómo una persona se puede llegar a morir porque le tiene miedo a hacerse el examen e ir a buscar el resultado?”.

Por último, instó a la responsabilidad y al acceso a tratamientos adecuados. “Uno no tiene que autoflagelarse. ¿Pasó? Pasó. ¿Qué tienes qué hacer? Ir al médico, buscar tu pastillita todos los meses y ser responsable, para que a nadie más le pase lo mismo que tú pasaste”, concluyó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad