“Parqueao”, “Maca flopi” y “Choriflai”: Así hablaban los jóvenes chilenos en la década de los 70
Conoce más información sobre el listado con aproximadamente 30 palabras propias de los modismos chilenos.
![“Parqueao”, “Maca flopi” y “Choriflai”: Así hablaban los jóvenes chilenos en la década de los 70](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/TGAMWVKEPNDWDBDSEDWFUFBQ2A.png?auth=74a247ae2e149305f59aa6940061b29da3dc2ec189b0818ce70bfbef9adc2e04&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
A diferencia de otros países, en Chile el lenguaje informal se ha caracterizado por el uso de expresiones y modismos propios, fácilmente comprensibles para sus habitantes, no tanto para los extranjeros.
Revisa También;
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FHY2N7ZEX65ERZM3NSTDVBJGX5M.jpg?auth=de08eea2a8c1f676c1bf10457be90066d8aa318352efc509583e19ab5376b971&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
Muchas de las palabras que seguimos utilizando en la actualidad, como “choro” o “tierno”, ya eran parte del vocabulario popular desde la década de los 70. Así fue confirmado por el usuario de la red social X @AndresUDP22, quien posteo una fotografía de una página de papel, que incluía un llamativo listado de palabras titulado “Vocabulario juvenil”.
El propietario de la foto añadió en el tweet, “Así hablaban los lolos chilenos en los 70”, las repercusiones de este listado tuvo tan alto impacto que especialistas en lingüística, se refirieron al contenido de la publicación, en conversaciones con LUN.
La especialista Soledad Chávez, directora del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, explicó “es difícil generalizar por qué algunas palabras se instalan y permanecen y otras no. La lengua no tiene lógica, no tiene leyes, por eso no se puede explicar”
Continúa “hay palabras más efectivas que permanecen en el tiempo, como fome, que no se sabe cuándo apareció, pero ahí llegó para quedarse. Podría haber sido reemplazada, pero no sucedió y pervivió”
A grandes rasgos se puede apreciar que algunas palabras que ya no función o se ocupan en el 2025 son “pasear enanos, cartulo, lo cortaron verde, andada a peinar huevos, pégate el pollo, aguantarse un metro, despiole”, entre otras.
Revisa el listado completo:
- Aguantarse un metro: esperar un momento.
- Anda a peinar huevos: ándate o aléjate.
- Cabeza de pescao: tonteras, hablar sin fundamento.
- Capo: el mejor de todos ser sobresaliente.
- Cartulo: de mala calidad.
- Cuma: ser de medio pelo, siútico. (expresión viñamarina)
- Chacharear: hablar sin decir nada.
- Chamullo: armar enredos verbalmente.
- Chivas: mentiras, fantasear, no decir nada, fantasear.
- Choreza: admiración por un objeto o acción.
- Choriflai: admiración, menos que la anterior, algo entretenido.
- Choreado: estado de ánimo aburrido, estar hastiado.
- Choro: bueno, magnifico, entretenido, ser valiente, audaz.
- Chuchoca (andar metido en la…): estar en medio donde suceden las cosas, (armar chuchoca) andar provocando agitación.
- Despiole: lindo, hermoso, magnífico.
- Del uno: excelente.
- Descueve: algo muy bueno. Palabra considerada poco fina, se usa entre amigos del mismo sexo.
- Forro (ser como el…) (andar como el…): ser pésimo.
- Gallo(a): hombre o mujer. amigo(a).
- Gallaa: la gente.
- Hai (viene del norteamericano “hi”): saludo, en vez de hola.
- Florearse: pasearse (expresión viñamarina).
- Lo cortaron verde: una persona simple.
- La muerte: estupendo, regio.
- Macho (como…): como hombre verdadero.
- Maca flopi: lo más sensacional.
- Macabro: se puede aplicar a todo lo que es malo o feo.
- Na que ver: sin relación con lo que se dice o se hace.
- Pasear enanos: salir del aburrimiento, buscar algún programa.
- Parqueao (estar…) (andar…): aburrido, sin programa.
- Pégate el pollo (o el broiler): ándate, aléjate.
- Provi: Avda. Providencia.
- Qué histérica: exclamación que se aplica a todo.
- Siniestro (un vestido…): feo, horrible.
- Tierno: algo agradable, afectivo. Se aplica a todo.
- Como el ajo (estar…) (ser…): malo, pésimo.