Dos ex funcionarios de Carabineros en Aysén reciben sentencia por manipular evidencia en caso del estallido social
El tribunal los condenó por obstrucción a la justicia al ocultar un video clave que exculpaba a un joven acusado de agredir a un efectivo policial.
![Dos ex funcionarios de Carabineros en Aysén reciben sentencia por manipular evidencia en caso del estallido social](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/2XEQFBDOHVBKVHIO6ISPSJXCWM.jpeg?auth=04925ed7aa8988dd79ce4a3623d74a0ddbf1a02fe39e832524099e086411ab8b&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Dos ex funcionarios de Carabineros en Aysén reciben sentencia por manipular evidencia en caso del estallido social / Diego Martin
Santiago de Chile
El Tribunal de Juicio Oral en Coyhaique sentenció a dos exfuncionarios de Carabineros en Aysén por ocultar un video que exculpaba a un estudiante acusado de agredir a un carabinero durante una protesta en 2019, en el marco del estallido social.
El coronel Pablo Capetillo y el capitán Juan Fuentes fueron condenados a 700 y 300 días de presidio menor, respectivamente, por el delito de obstrucción a la justicia. El caso comenzó en noviembre de 2019, cuando un joven fue detenido tras ser acusado de lanzar piedras a un carabinero que resultó con lesiones graves en su rostro. El estudiante fue formalizado y se le decretó prisión preventiva.
Revisa también:
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2F7CMIUHYYEJBWZB7AP6Q6DG7ISM.jpg?auth=2f96cc782bb3b4250ba0893555e86d04e618a2c4622760346eddead0905e7fe2&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
Sin embargo, durante la investigación se descubrió que los oficiales habían ocultado un video que demostraba la inocencia del joven.
Acción “inaceptable”
La Fiscalía Regional de Aysén, a través de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), acreditó que los oficiales conocían la existencia del video, pero decidieron excluirlo de los informes enviados al Ministerio Público. Además, prestaron declaraciones en las que omitieron información sobre la prueba exculpatoria.
El fiscal Luis González calificó la acción de los exfuncionarios como “inaceptable y que vulnera el principio de derecho y el Estado de Derecho en una sociedad democrática".
Pese a la condena, el tribunal sustituyó la pena privativa de libertad por la remisión condicional del procedimiento, lo que implica que los condenados no cumplirán la sentencia de manera efectiva, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la ley.