;

¿Cómo y cuándo acabará el Universo? Físicos simulan posibles escenarios

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Leeds, el Forschungszentrum Jülich en Alemania y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria.

Revisa la seccion lo ultimo
Referencial.

Referencial. / GREGG NEWTON

Un equipo internacional de científicos ha logrado simular uno de los escenarios más inquietantes sobre el fin del Universo: el “decaimiento del falso vacío”.

En concreto, este fenómeno podría provocar el colapso de toda la realidad, desmoronándose como un castillo de naipes.

ADN
ADN

¿De qué se trata la ‘teoría del falso vacío’?

La teoría del falso vacío sugiere que el Universo podría estar atrapado en un estado de aparente estabilidad que, en cualquier momento, podría derrumbarse.

Esta idea fue propuesta hace medio siglo por el físico Sidney Coleman, quien explicó que podría existir un estado energético más bajo al que el Universo podría transicionar de forma espontánea.

Por lo anterior, investigadores de la Universidad de Leeds, el Forschungszentrum Jülich en Alemania y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria han utilizado un dispositivo cuántico de última generación para simular este catastrófico proceso.

Según Zlatko Papic, autor principal del estudio publicado en Nature Physics, si este cambio ocurriera, “las constantes fundamentales del Universo podrían modificarse instantáneamente, haciendo que la realidad tal como la conocemos desaparezca”.

Aunque el escenario descrito parece apocalíptico, los científicos señalan que, si llega a suceder, ocurriría en una escala temporal astronómica de millones o miles de millones de años.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad