;

Así fue la catástrofe más terrible en la historia de Santiago: terminó con más de 2.000 muertos

Hace 162 años ocurrió un devastador siniestro en la Iglesia de la Compañía de Jesús, cuando miles de personas daban fin al Mes de María.

Revisa la seccion lo ultimo
Imagen Reescalada,

Imagen Reescalada,

La capital de Chile, Santiago, a lo largo de su historia, se ha enfrentado a múltiples catástrofes, sismos, aluviones, incendios y otros eventos climáticos extremos e impredecibles. Sin embargo, la mayor de estas catástrofes tuvo lugar en el año 1863.

Revisa También:

ADN

Hace 162 años ocurrió un devastador siniestro en la Iglesia de la Compañía de Jesús, la cual en la actualidad, se ubicaría en la esquina de las calles Compañía y Bandera.

Anteriormente, este recinto sagrado ya había soportado dos terremotos y también fue afectada por otro incendio. Y a pesar de estas situaciones siempre fue reconstruido en el mismo lugar, hasta la catástrofe definitiva años más tarde.

El terrible incendio ocurrido el 8 de diciembre de 1863, en el marco de las celebraciones del mes María, resultó ser una de las mayores tragedias del país, donde perdieron la vida entre 2.000 y 3.000 personas, según los reportes de la época.

ADN

¿Cómo ocurrió el incendio?

Aproximadamente a las 7 de la tarde, durante la jornada de un día martes, más de dos mil personas devotas se encontraban dentro del templo a la espera de festividad católica que da fin a las celebraciones del mes de María.

El templo para esta especial ocasión se encontraba iluminado por miles de velas, además de lámparas de aceite y parafina, adornado con cortinajes, siendo la gran parte de estas decoraciones productos inflamables.

Debido a las condiciones favorecedoras del fuego, las llamas de origen desconocido se expandieron rápidamente “mientras cundía el pánico entre los fieles, en su mayoría mujeres. Mantas de crinolina que se prendían o enganchaban con facilidad en el mobiliario sagrado y largos vestidos que entorpecían el andar y generaban caídas, terminaron por hacer que la multitud se atochara y las pocas salidas de la Iglesia fueran rápidamente bloqueadas. Una de cada 27 mujeres capitalinas murió allí”, informa el sitio web memoria chilena.

ADN

La falta de salidas de emergencia y la ausencia de un cuerpo de bomberos organizado hicieron que el rescate fuera imposible. Es más, esta terrible tragedia impulsó la creación del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Posterior a la extinción del fuego, fueron miles los cuerpos calcinados al interior del recinto. Debido a esta situación, las autoridades determinaron darles sepultura en una fosa común del Cementerio General.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad