;

¿Qué pasa en tu cerebro cuando te enamoras? La ciencia lo explica

El amor no solo impacta a nivel neuroquímico, sino que también influye en la salud psicológica y el bienestar general.

Revisa la seccion lo ultimo
Amor

Amor / Connect Images/Spark Photographi

El amor es un sentimiento poderoso que no solo impacta nuestras emociones, sino también el funcionamiento del cerebro. En sus distintas etapas, desencadena una serie de procesos neuroquímicos que activan hormonas clave como la dopamina, la oxitocina y la serotonina.

El amor y su impacto en el cerebro

El enamoramiento es la fase más intensa de una relación. Durante este periodo, el cerebro activa su sistema de recompensa, liberando dopamina, lo que genera una sensación de placer y euforia.

A su vez, la oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, fortalece los vínculos emocionales y reduce el estrés, mientras que la serotonina regula el estado de ánimo y favorece el equilibrio emocional.

ADN
ADN

Además, en las primeras etapas del amor, el cuerpo puede experimentar un aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto explica por qué algunas personas sienten nerviosismo o ansiedad al iniciar una nueva relación.

Con el tiempo, los niveles de cortisol tienden a estabilizarse, permitiendo una conexión emocional más estable y profunda.

Hormonas y sus efectos en el amor

  • Dopamina: Asociada con la felicidad y la motivación, esta hormona se activa cuando experimentamos placer y recompensa. Su liberación refuerza el deseo de estar cerca de la persona amada.
  • Oxitocina: Conocida como la “hormona del apego”, fortalece los lazos emocionales y promueve sentimientos de confianza y seguridad.
  • Serotonina: Regula el estado de ánimo y contribuye al bienestar emocional, reduciendo la ansiedad y favoreciendo la estabilidad en la relación.

Beneficios psicológicos del amor

El amor no solo impacta a nivel neuroquímico, sino que también influye en la salud psicológica y el bienestar general:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Las relaciones afectivas saludables pueden disminuir los niveles de estrés, proporcionando apoyo emocional y estabilidad.
  • Mejora de la autoestima: Sentirse amado y valorado contribuye a una mejor percepción de uno mismo y fortalece la confianza personal.
  • Mayor motivación y bienestar: Las personas enamoradas suelen adoptar hábitos saludables, como realizar actividad física y cuidar su salud, impulsadas por el deseo de mantener una vida equilibrada.
ADN

Amor / Anthony Harvie

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad