;

NASA y ESA aumentan probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032: esto dice el nuevo cálculo

La comunidad científica intensifica la vigilancia del asteroide, que podría volver a ser visible en 2028.

NASA

NASA / Mario Andrés Vergara Escobar

Las agencias espaciales NASA y ESA han elevado la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Actualmente, las estimaciones sitúan la posibilidad de colisión en 2,3% y 2,27%, respectivamente, un aumento significativo respecto al 1,2% calculado hasta ayer.

A pesar del incremento en la probabilidad, los expertos destacan que la posibilidad de que el asteroide pase de largo sigue siendo cercana al 98%, y que la evaluación de riesgo continuará actualizándose diariamente con nuevas observaciones.

Más información

ADN

Un asteroide en la mira de la defensa planetaria

El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la ESA ha informado que el 2024 YR4 se ha convertido en el cuerpo de mayor riesgo en la lista de objetos cercanos a la Tierra.

Con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, este asteroide ha sido clasificado en nivel 3 en la escala de Turín (que mide la amenaza de impacto en una escala de 0 a 10). Este nivel indica que el evento merece la atención de los astrónomos y ha provocado una movilización de la comunidad científica para monitorear su trayectoria.

¿Un nuevo Apofis?

El caso del 2024 YR4 ha sido comparado con el del asteroide Apofis, que en 2004 alcanzó nivel 4 en la escala de Turín. En su momento, la probabilidad de impacto de Apofis llegó al 3%, la más alta registrada para un objeto de tamaño significativo. Sin embargo, nuevas observaciones permitieron descartar cualquier riesgo de colisión.

Los científicos esperan que ocurra lo mismo con el 2024 YR4, ya que la incertidumbre sobre su órbita es alta y los cálculos podrían primero aumentar y luego disminuir conforme se recopilen más datos.

Posibles zonas de impacto y análisis de Naciones Unidas

En el improbable caso de que el 2024 YR4 impacte la Tierra, la NASA ha identificado una franja de posible colisión que incluye el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.

Dada la incertidumbre, dos organismos de Naciones Unidas han comenzado a monitorear el asteroide:

  • Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN)
  • Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG)

El SMPAG, que coordina la respuesta global ante amenazas espaciales, se reunió el 31 de enero y concluyó que aún es demasiado pronto para tomar medidas. Sin embargo, seguirá analizando la evolución del riesgo en los próximos años.

Un asteroide difícil de rastrear

El 2024 YR4 sigue una órbita altamente elíptica, lo que complica su monitoreo. Actualmente, el asteroide se aleja de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta calcular con precisión su trayectoria futura.

En los próximos meses, el asteroide comenzará a desvanecerse de la vista desde la Tierra, lo que hará que los cálculos sean aún más inciertos. La ESA planea utilizar el Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral en Chile para recopilar la mayor cantidad de datos posible antes de que el objeto deje de ser visible.

Si el 2024 YR4 desaparece antes de que se descarte completamente el riesgo de impacto, podría permanecer en la lista de objetos de riesgo hasta que vuelva a ser observable en 2028.

Conclusión: ¿deberíamos preocuparnos?

A pesar del aumento en la probabilidad de impacto, los expertos advierten que el riesgo sigue siendo extremadamente bajo y que nuevos cálculos podrían reducir aún más la amenaza.

La vigilancia continuará en los próximos años, y las agencias espaciales mantienen la confianza en que el 2024 YR4 terminará, como muchos otros asteroides previamente monitoreados, pasando de largo sin representar un peligro real para la Tierra.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad