;

Ministra Tohá anuncia extensión de Plan Calles Sin Violencia y destaca reducción de homicidios desde su implementación

“Por primera vez en ocho años, se frenó el alza de homicidios y ha empezado a haber un retroceso”, afirmó la jefa de la cartera de Interior.

Revisa la seccion lo ultimo
28 DE AGOSTO DE 2024 / SANTIAGO
La Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto al General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y distintas autoridades, participan de la inauguración del seminario internacional en materia de análisis criminal con enfoque en el crimen organizado, que cuenta con la presencia de destacados expositores tanto nacionales como extranjeros como expertos de la Guardia Civil de España, del Arma dei Carabinieri de Italia y del FBI de Estados Unidos
FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO

28 DE AGOSTO DE 2024 / SANTIAGO La Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto al General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y distintas autoridades, participan de la inauguración del seminario internacional en materia de análisis criminal con enfoque en el crimen organizado, que cuenta con la presencia de destacados expositores tanto nacionales como extranjeros como expertos de la Guardia Civil de España, del Arma dei Carabinieri de Italia y del FBI de Estados Unidos FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO / Diego Martin

Durante este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció una serie de reforzamientos al Plan Calles Sin Violencia, e informó sobre la extensión a todas las comunas de la Región Metropolitana.

Revisa también:

ADN

La secretaria de Estado explicó que la iniciativa fue diseñada para enfrentar el incremento de homicidios registrados desde 2016. “Desde que existe Calles Sin Violencia, por primera vez en ocho años, se frenó el alza de homicidios y ha empezado a haber un retroceso”, dijo.

Según las cifras entregadas por la ministra, en su primer año de implementación, los homicidios se redujeron en un 6%, mientras que en el primer semestre del segundo año, la baja alcanzó el 9%.

En esa línea, aseguró que, en materia de persecución penal, los homicidios con imputados formalizados aumentaron un 19,9%, mientras que los secuestros con detenidos experimentaron un alza del 32,4%.

“La baja ha sido casi imperceptible”

La ministra Tohá destacó además que la fiscalización de armas aumentó en un 79% y que la búsqueda de prófugos se hizo un 197% más eficiente. Sin embargo, reconoció que los avances no han sido homogéneos en todo el país.

“El lugar donde ha sido más difícil que se refleje de manera nítida ha sido la RM. Aquí se frenó el alza de homicidios, pero la baja ha sido casi imperceptible”, expresó.

Frente a esta situación, aseguró que “el año 2024, un poquito más, pero todavía muy por debajo de lo que ha sido el promedio del país. Y eso ha ocasionado que vayamos adaptando las estrategias en la RM”.

Además, sostuvo que, si bien los resultados muestran una tendencia a la baja, “no es un retroceso que nos tenga conformes, no es suficiente, pero es una inflexión respecto a lo que estábamos viviendo por largos años”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad