;

Enero del 2025 es el mes más caluroso registrado: La Niña no logró frenar el calor récord en la Tierra

Por primera vez, un enero con La Niña es más cálido que el de un año anterior con El Niño y genera preocupación en la comunidad científica.

Enero del 2025 es el mes más caluroso registrado: La Niña no logró frenar el calor récord en la Tierra

Enero del 2025 es el mes más caluroso registrado: La Niña no logró frenar el calor récord en la Tierra / Marc Bruxelle

El mes de enero de 2024 se convirtió en el más caluroso jamás registrado, superando el récord anterior y sorprendiendo a los científicos del clima, quienes esperaban que el fenómeno de La Niña comenzara a reducir la tendencia de temperaturas extremas.

Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, enero fue 1,75 °C más cálido que en la era preindustrial, extendiendo así una racha récord de temperaturas que se ha mantenido desde 2023. La principal causa identificada sigue siendo el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad humana.

Un fenómeno inesperado: La Niña no logra frenar el calentamiento

Los científicos habían proyectado que la transición de un episodio fuerte de El Niño a una fase de La Niña traería un respiro en el alza de temperaturas. Sin embargo, esto no ha ocurrido, lo que ha llevado a un intenso debate sobre otros factores que podrían estar impulsando el calentamiento global más allá de lo esperado.

“Esto es sorprendente... no estamos viendo el efecto de enfriamiento que esperábamos”, afirmó Julien Nicolas, científico climático de Copernicus, publica ScienceAlert.

El especialista en climatología Stefan Rahmstorf, de la Universidad de Potsdam, subrayó la preocupación histórica que representa este fenómeno:

“Es la primera vez que un enero con La Niña es más cálido que el de un año previo con El Niño. En los últimos 60 años, los 25 eneros con La Niña siempre fueron más fríos”, explicó.

Más información

ADN

El rol de los océanos en el calentamiento global

Uno de los puntos críticos en este patrón de calor extremo ha sido el comportamiento de los océanos, que almacenan el 90% del calor atrapado por los gases de efecto invernadero.

Copernicus informó que las temperaturas de la superficie del mar en enero de 2024 fueron las segundas más altas jamás registradas, lo que ha generado inquietud entre los científicos.

“Es desconcertante que los océanos sigan tan calientes. Esto sugiere que otros factores podrían estar impulsando el calentamiento”, advirtió Nicolas.

Teorías sobre el calentamiento extremo

Los científicos coinciden en que la principal causa del cambio climático es la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, existen otras hipótesis que podrían estar influyendo en el aumento de temperaturas en los últimos meses:

  • Menos azufre en la atmósfera: La reducción de emisiones de azufre en el transporte marítimo desde 2020 ha disminuido la formación de nubes reflejantes, permitiendo que más calor solar llegue a la superficie terrestre.
  • Cambios en la cobertura de nubes: Un estudio publicado en diciembre sugiere que una disminución de las nubes bajas podría estar contribuyendo a la acumulación de calor en el planeta.

Según Robert Vautard, científico del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU), estas teorías deben ser analizadas a fondo:

“Son vías de investigación que debemos tomar en serio y seguir explorando”, afirmó.

El futuro del clima: ¿qué esperar en 2025?

Si bien 2023 y 2024 han marcado récords históricos de temperatura, los científicos proyectan que 2025 será el tercer año más caluroso, aunque aún con niveles elevados.

Copernicus seguirá monitoreando el comportamiento de los océanos, ya que su capacidad de absorción de calor es clave para el equilibrio climático.

Mientras tanto, la evidencia científica sugiere que el período actual podría ser el más cálido en los últimos 125.000 años, lo que refuerza la urgencia de acciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad