;

VIDEO. ¿El temible pez de “Buscando a Nemo”? Así fue el primer avistamiento de un “diablo negro” cercano a la superficie

La especie es “un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida”, explicaron los científicos.

Revisa la seccion lo ultimo
MARC MARTÍN (IG: @vidamarina.tenerife)

MARC MARTÍN (IG: @vidamarina.tenerife)

Recientemente, la ONG Condrik Tenerife informó sobre un avistamiento excepcional, que ocurrió el pasado 26 de enero, en las costas de Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, España.

Revisa También:

ADN

Se trata de un diablo negro, pez abisal que un exclusivo número de personas han podido ver, como lo describieron los científicos “Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida”.

Este pez es conocido por su aparición en la película Buscando a Nemo, en la icónica escena donde los protagonistas se ven atraídos por una pequeña luz en la oscuridad del océano. El diablo negro, famoso por su trampa biológica luminosa para atraer presas, habita normalmente a profundidades de entre 200 y 2.000 metros, en zonas de completa oscuridad.

Sin embargo, lo sorprendente de este avistamiento es que el ejemplar fue encontrado en una zona iluminada del océano, algo sin precedentes. Según la ONG, hasta ahora solo existían registros de larvas, ejemplares adultos muertos o grabaciones obtenidas con submarinos, lo que hace de este hallazgo un hecho único.

¿Por qué apareció en la superficie?

El motivo por el cual este pez de aguas profundas se encontraba en la superficie luminosa sigue siendo un misterio.

Los científicos de la ONG barajan varias hipótesis, como una patología que afectara su capacidad de nado, la influencia de una corriente ascendente o incluso que estuviera huyendo de un depredador.

La bióloga marina Laia Valor, quien formó parte de la expedición en conversaciones con Elperiodico.com, explicó: “El individuo, un adulto, estaba vivo, pero se encontraba en malas condiciones, seguramente por esta razón había subido tan arriba”.

Lamentablemente, fue confirmado que el pez falleció pocas horas después del avistamiento, los científicos acompañaron al pez durante horas, hasta que pudieron determinar su deceso, sin embargo, su cuerpo fue trasladado al Museo de la Naturaleza y Arqueología de Tenerife, donde será prontamente estudiado.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad