Costo de la vida subió más que lo esperado en Chile: IPC de enero presenta variación de 1,1% según el INE
Este incremento, superior a las expectativas del mercado, genera preocupación sobre la evolución de la inflación en el país.
![Costo de la vida subió más que lo esperado: IPC de enero presenta variación de 1,1% según el INE](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/Y455O5EXLBB2PARLFH3MV4JETE.png?auth=cf40b061e4d0078d5592bd22d4964c89d75f8aa6dac3540510d884b37a62507b&width=760&height=570&quality=70&smart=true)
Costo de la vida subió más que lo esperado: IPC de enero presenta variación de 1,1% según el INE
03:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1738927248854/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero registró una variación mensual de 1,1%, acumulando un 4,9% en los últimos doce meses.
Revisa también
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2F5FIS5SH6HNETVHZ55IA3HHWLZE.jpg?auth=40224161ab0e74916bd09c0fd3a5f78e4ec19cae8f93d01318f7f121ed9a160d&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
Este incremento, superior a las expectativas del mercado, genera preocupación sobre la evolución de la inflación en el país.
Las variaciones
Según el informe del INE, once de las trece divisiones que componen la canasta del IPC experimentaron alzas, destacando los sectores de vivienda y servicios básicos (2,7%) y equipamiento y mantención del hogar (1,7%). En contraste, seguros y servicios financieros registraron una baja del 1,0%.
El aumento en los costos de la vivienda y los servicios básicos estuvo impulsado por la fuerte alza del suministro de electricidad, que se disparó un 10,8%, y los gastos comunes, que subieron un 4,8%. Otros productos con alzas significativas fueron el vino (8,3%) y la carne de vacuno (3,5%). En contraste, los pasajes de transporte aéreo internacional experimentaron una caída del 14,2%, mientras que las frutas de estación bajaron un 9,3%.
El alza del IPC impactará directamente a quienes tienen créditos en UF, ya que la unidad de fomento subirá en aproximadamente $421 en los próximos 30 días. Esta situación es especialmente preocupante para quienes tienen créditos hipotecarios, ya que encarece las cuotas mensuales.
Las proyecciones
A pesar de este aumento, las proyecciones de los analistas indican que la inflación podría moderarse en los próximos meses.
Para fines de 2025, se espera que la variación anual del IPC se sitúe entre 3,5% y 4,3%, mientras que el Banco Central prevé un cierre del 3,6%. Sin embargo, el alto dato de enero sugiere que la inflación sigue siendo un desafío para la economía chilena.