Aumenta la UF tras el IPC de enero en Chile: ¿A cuánto subirá la Unidad de Fomento?
El Índice de Precios al Consumidor del primer del 2025 registró una variación mensual de 1,1%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas.
Costo de la vida subió más que lo esperado: IPC de enero presenta variación de 1,1% según el INE
03:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1738927248854/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero registró una variación mensual de 1,1%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Revisa también
Este resultado, que se ubica en la parte alta de las expectativas del mercado, estuvo impulsado principalmente por el incremento en las cuentas de la luz y los combustibles.
Las alzas más significativas se registraron en vivienda y servicios básicos, con un aumento del 2,7%, y en equipamiento y mantención del hogar, que subió un 1,7%.
Por el contrario, los precios de los seguros y servicios financieros experimentaron una caída del 1,0%. En términos anuales, la inflación acumulada en doce meses alcanzó el 4,9%.
¿Cuánto subirá la UF?
El impacto de este incremento en la inflación se verá reflejado en la Unidad de Fomento (UF), un indicador clave para quienes tienen créditos hipotecarios o contratos indexados a esta unidad.
De acuerdo con los cálculos preliminares, la UF aumentará en aproximadamente 421 pesos durante los próximos 30 días, superando la barrera de los 38.700 pesos.
Este ajuste representa un golpe para quienes mantienen compromisos financieros en UF, ya que encarece las cuotas de los créditos hipotecarios y otros pagos ligados a esta unidad de cuenta.
En diciembre, la variación del IPC había sido negativa (-0,2%), lo que generó una leve disminución en la UF, pero con el nuevo dato de enero, la tendencia vuelve al alza.
Analistas estiman que, si bien la inflación podría mostrar una moderación en los próximos meses, el impacto del alza en servicios básicos y vivienda continuará siendo un factor de presión.
El Banco Central proyecta una inflación anual para 2025 en torno al 3,6%, aunque algunos expertos advierten que podría oscilar entre el 3,5% y el 4,3%, dependiendo de la evolución de los precios y las políticas monetarias aplicadas durante el año.