;

Astrónomos en monitoreo constante: la NASA revela las zonas geográficas donde eventualmente podría impactar el asteroide 2024 YR4

Según los cálculos más recientes, existe un 1,3% de probabilidad de que colisione con el planeta el 2032.

Revisa la seccion lo ultimo
NASA

NASA / Aphelleon

Desde que fue descubierto en diciembre de 2024, la comunidad científica sigue de cerca la trayectoria del asteroide 2024 YR4, debido a su posible impacto con la Tierra.

Según los cálculos más recientes, existe un 1,3% de probabilidad de que colisione con el planeta el 22 de diciembre de 2032. Esta posibilidad ha generado preocupación, ya que el objeto espacial tiene un diámetro estimado de 61 metros y podría causar daños significativos.

Hay revisiones permanentes para determinar si la amenaza es real

Desde su detección, el asteroide ha sido objeto de un seguimiento detallado por parte de la NASA y otras agencias espaciales. Actualmente, se encuentra a 56 millones de kilómetros de la Tierra, pero se estima que su máximo acercamiento será en 2032.

ADN
ADN

El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado con un nivel “3″ en la escala de Turín, un sistema que mide la probabilidad de impacto y los posibles daños. Este nivel indica que merece atención debido a su probabilidad de colisión es superior al 1%.

La mayoría de los asteroides cercanos a la Tierra se ubican en niveles 0 o 1, por lo que la situación del 2024 YR4 ha captado un interés especial en la comunidad astronómica.

Las zonas con mayor riesgo de impacto

Con base en los modelos de predicción, la NASA identificó un corredor de riesgo que abarca diversas regiones del mundo, partiendo por descartar que Chile pueda estar afectado directamente.

  • Océano Pacífico oriental: Un impacto en esta zona podría generar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: Países como Colombia, Venezuela y Ecuador podrían estar en riesgo si el asteroide colisiona en tierra firme.
  • Océano Atlántico: Similar al Pacífico, el impacto podría provocar grandes olas y afectar zonas costeras.
  • África: Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo figuran entre los posibles puntos de impacto.
  • Mar Arábigo: Países como Omán, Pakistán e India podrían sufrir consecuencias.
  • Sur de Asia: Regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.
ADN

buradaki

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad