Sueldo mínimo en Chile: este es el nuevo monto que recibirán los trabajadores este 2025
Esta semana el Diario Oficial publicó el decreto firmado por el Presidente Gabriel Boric y los ministros del Trabajo y Hacienda.
![Sueldo mínimo en Chile: este es el nuevo monto que recibirán los trabajadores este 2025](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/OG4CJRDCNNB37ELII7QX72RG7M.jpg?auth=2962a1b020f6abd0b8d2e67c434926a3d23d648decaec94f05dc770134458479&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Sueldo mínimo en Chile: este es el nuevo monto que recibirán los trabajadores este 2025 / Andrzej Rostek
El Diario Oficial publicó este jueves el decreto que reajusta el sueldo mínimo en Chile a partir de enero de 2025.
Se trata de un nuevo incremento que dejará atrás la cifra de $500.000 que regía hasta la actualidad y que originalmente se fijó el pasado 1 de julio de 2024.
Revisa también:
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FU755FAJ4KRDYXDO4CW36H6CNBQ.png?auth=bf894532181c25b41ae17cbf339ac358d0bc267f5fa961d1dc4d485ea887efbb&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
Además, el aumento se enmarca en un acuerdo previo alcanzado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
¿Cuál es el nuevo sueldo mínimo en Chile?
Considerando la inflación calculada entre los meses de julio y diciembre de 2024, que fue de 2,1%, el nuevo Ingreso Mínimo Mensual es de $510.636.
Además, el decreto mencionado al principio también estableció un Ingreso Mínimo de $380.923 para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65. Ahora bien, para efectos no remuneracionales el número quedó en $329.151.
Cabe recordar que la nueva actualización llega tras una serie de incrementos previos. En abril de 2023, el monto se situaba en $410.000; el 1 de septiembre del mismo año, se aumentó a $460.000; los $500.000 se alcanzaron en el primer semestre del año pasado, y la última alza se estableció para el 1 de enero de este año.
La gradualidad también tuvo como principal objetivo acotar el efecto en la economía, el empleo y en las MiPymes.
Por lo demás, también hay cambios en los tramos de asignación familiar y maternal, quedando de la siguiente forma:
- El primer tramo establece una asignación de $21.243 por carga, para beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda los $598.698
- El segundo determina una asignación de $13.036 por carga, para beneficiarios que no superen $598.698 y no exceda los $874.460
- El tercer tramo define una asignación de $4.119 por carga, para beneficiario cuyo ingreso mensual supere los $874.460 y no exceda los $1.363.858.