Permiso de circulación 2025 en Chile: ¿Hasta qué fecha se puede pagar y qué documentos se piden?
Revisa aquí el plazo máximo y cómo funciona la modalidad en dos cuotas.
Uno de los trámites más importantes para los conductores a comienzos de año es el permiso de circulación 2025.
Todo consiste en un trámite obligatorio si se quiere transitar por las calles de Chile e implica un pago que va en beneficio municipal.
Revisa también:
De hecho, la situación se puede resolver desde el pasado sábado 1 de febrero y aplica para autos, camionetas, motos y tantas otras máquinas.
Evidentemente, los valores a pagar son distintos porque dependen de la tasación oficial que determina el Servicio de Impuestos Internos (SII). A la vez, existe un plazo máximo que se debe considerar.
¿Hasta cuándo se puede pagar el permiso de circulación 2025 en Chile?
El proceso estará disponible solo hasta el lunes 31 de marzo y, según la municipalidad correspondiente, podrá realizarse de forma presencial o a través de su sitio web. Los medios de pagos también son variados.
¿Y cómo es la modalidad de dos cuotas? Si se opta por la opción, el primer pago se hace entre el 1 de febrero y el 31 de marzo, mientras que el segundo será entre el 1 de 31 de agosto.
Quienes no paguen el permiso dentro de los plazos establecidos podrían quedar como morosos y enfrentarse a intereses adicionales, multas e incluso el retiro del vehículo de circulación si son sorprendidos en la vía pública por una entidad fiscalizadora.
Sumado a lo anterior, al momento de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula con según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el caso de los vehículos usados, los documentos que se deben presentar son:
- Permiso de circulación anterior.
- Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.
- Póliza del seguro obligatorio, que cubra el periodo de vigencia del permiso.
- Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.
En el caso de vehículos nuevos, la lista incluye:
- Factura de compra (Con copia).
- Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
- Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.
- Póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del 2026.