;

Hoy se cumplen 60 años del peor accidente aéreo en la historia de Chile: Así fue el vuelo 107 de LAN

El mortal recorrido internacional se estrelló en la cordillera y nunca llegó a su destino.

Revisa la seccion lo ultimo
En la foto el modelo de avión del incidente. Imagen referencial.

En la foto el modelo de avión del incidente. Imagen referencial. / CC

Aunque los accidentes de vuelos comerciales no son tan frecuentes, de vez en cuando ocurren, y hace 60 años exactos, Chile vivió el más catastrófico de su historia.

Todo ocurrió el 6 de febrero de 1965, cuando el vuelo internacional 107 de LAN Chile partió desde la capital, pero nunca llegó a su destino: Uruguay, vía Buenos Aires.

Revisa también:

ADN

A bordo de la aeronave viajaban 81 pasajeros en total, incluyendo a 51 chilenos y 29 extranjeros, entre los que se encontraban alemanes, argentinos, checos, estadounidenses, italianos, peruanos y soviéticos. Todo murieron, contando a siete tripulantes de cabina.

Se trataba de un avión Douglas DC-6B-404 que entre las 08:30 y 08:36 horas se estrelló contra una montaña en la cordillera de Los Andes, en el sector de Lo Valdés.

La primera impresión fue muy violenta. Era una verdadera carnicería. No había nada, solo papeles volando. Los cuerpos estaban repartidos”, recordó Jorge Gómez el 2010 (vía El Mercurio), quien fue la primera persona en llegar al lugar.

No logré identificar de entre todos los restos ni una sola cabeza; solo había piernas y brazos, que después fueron juntados para ser entregados a los familiares”, contó en ese entonces el hombre de 80 años de edad.

Parte de la lista de personas a borde incluía a integrantes del club de fútbol Antonio Varas, quienes se dirigían a disputar un encuentro fuera del país.

Según contó El Mercurio, los funerales de las víctimas fueron acompañados por una gran cantidad de personas que salieron a las calles a despedirse.

ADN

El Mercurio

En tanto, el gobierno movilizó a ministros al lugar del accidente y el Presidente de ese entonces, Eduardo Frei Montalva, asistió a la misa fúnebre presidida por el cardenal arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez.

El hecho ocurrió cuando la máquina llevaba más de 17 mil horas de vuelo en su historial, a cargo de un piloto igualmente experimentado que ya había cruzado la cordillera hacia el país trasandino en múltiples ocasiones.

¿Y cuál fue la causa? Según el libro Desastre de la aviación (1996) la situación se atribuyo a una falla humana. En simple, el piloto Mario Bustamante habría optado por continuar en una ruta que no se ajustaba al plan de vuelo aprobado ni al manual de operaciones de LAN. También se manejaron otras hipótesis.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad