Haber tenido COVID-19 podría aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, según reciente estudio
Los investigadores encontraron que el impacto del virus en los niveles de proteínas en el cerebro es comparable al envejecimiento de cuatro años.
![Covid-19](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/UQJURCXKZNBVRFTJY5FCTYFJOE.jpg?auth=aa818a2e54ab46dde0f572c73bd44131893c451c88dd224fa37063096f671459&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Covid-19 / Images By Tang Ming Tung
Un nuevo estudio sugiere que haber tenido COVID-19 podría aumentar la probabilidad de desarrollar niveles elevados de biomarcadores asociados con el Alzheimer.
Esta investigación, publicada en Nature Medicine, aporta evidencia sobre los posibles efectos neurológicos del SARS-CoV-2, en pacientes hospitalizados con la enfermedad o aquellos con factores de riesgo previos.
Relación entre COVID-19 y el Alzheimer
Los investigadores encontraron que el impacto del COVID-19 en los niveles de proteínas beta amiloides en el cerebro es comparable al envejecimiento de cuatro años. Estas proteínas han sido ampliamente estudiadas por su posible relación con la aparición del Alzheimer.
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2F5FIS5SH6HNETVHZ55IA3HHWLZE.jpg?auth=40224161ab0e74916bd09c0fd3a5f78e4ec19cae8f93d01318f7f121ed9a160d&width=650&height=650&quality=70&smart=true)
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FZJ4IX7QM4RAIJPKVCG73KGYZLM.jpg?auth=3f35b86719199c4921f6c74530b0dd385346d7ffcd5b1b5fad1a7182cc481a8f&width=650&height=650&quality=70&smart=true)
Asimismo, el estudio reveló que los cambios en los biomarcadores fueron más evidentes en pacientes que requirieron hospitalización por COVID-19 y en aquellos con factores de riesgo como hipertensión.
Esto refuerza la teoría de que la inflamación provocada por el virus podría acelerar procesos biológicos que contribuyen a la acumulación de placas de beta amiloide.
A pesar de los hallazgos, los científicos advierten que el estudio es de tipo observacional, lo que significa que establece una correlación, pero no prueba una causalidad directa entre COVID-19 y el Alzheimer. Además, se desconoce si otros virus, como la gripe, podrían generar efectos similares.
Alzheimer
Finalmente, los autores destacan la importancia de continuar investigando la relación entre enfermedades infecciosas y neurodegenerativas. Según la OMS, el Alzheimer representa el 66% de los casos de demencia en el mundo, con 10 millones de diagnósticos nuevos cada año.
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FYG7BF5A43BHQBBWEYORGHLBPCA.jpg?auth=b034db5001c4a5f6983d0aa11bd18bd65f3c9415de44fec3ab901b8d1f5075a8&width=650&quality=70&smart=true)
Demencia / TEK IMAGE/SCIENCE PHOTO LIBRARY