2025 registra el mes de enero más caluroso de la historia
Este récord coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.
![Personas caminan en la ciudad de Tokio con paraguas para enfrentar las altas temperaturas que se detectan en Japón.](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/C3NQBOHONVAP5MZ2SQMRG6AWEY.jpg?auth=7b7000b6f5058119fe7b32d841485dd1a56c3d8f6bd69efa1c975615ea5a5562&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Personas caminan en la ciudad de Tokio con paraguas para enfrentar las altas temperaturas que se detectan en Japón. / PHILIP FONG
El mes de enero de 2025 fue el más caluroso en la historia, según anunció el observatorio europeo Copernicus, batiendo el récord establecido el año anterior.
Revisa también:
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FUVHR53RVHRC55BMVC26S4325UA.jpg?auth=88b2d7c0827edc53a3b7a18ee536cd3c3feeab41662d5d7d647abce64a9a3ca4&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
A pesar de la llegada de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, enero de 2025 experimentó un aumento de la temperatura media de 1,75º C respecto al mismo mes desde la época preindustrial.
Este récord coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.
Los científicos del clima esperaban que este período excepcional se desvaneciera después de que un evento de El Niño cálido alcanzara su punto máximo en enero de 2024 y las condiciones cambiaran gradualmente a La Niña, que es la fase opuesta.
Pero el calor ha permanecido en niveles récord o casi récord desde entonces, lo que ha provocado un debate entre los científicos sobre qué otros factores podrían estar impulsando el calentamiento hacia el extremo superior de las expectativas.
“Esto es lo que lo hace un poco sorprendente... no se está viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver”, dijo Julien Nicolas, un científico del clima de Copernicus.
Se espera que La Niña sea débil y de corta duración.
Según Copernicus, las temperaturas predominantes en partes del Océano Pacífico ecuatorial sugieren “una desaceleración o estancamiento de la transición hacia La Niña”. Esos efectos podrían desaparecer por completo de aquí a marzo.