Tras ordenar el retiro de Argentina de la OMS: ¿Qué consecuencias tiene la petición de Milei para el país trasandino?
Según el mandatario argentino, esta decisión fue debido a “profundas diferencias” con la organización mundial de la salud.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó iniciar el proceso de retiro del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta decisión se basa en “profundas diferencias” con la OMS respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia del COVID-19.
Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la OMS, junto con el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), impuso “el encierro más largo de la historia de la humanidad”, lo que según el Ejecutivo argentino podría constituir un delito de “lesa humanidad”.
Adorni enfatizó que Argentina no recibe financiamiento de la OMS, por lo que el retiro “no representa pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios”. Es por ello que, según el Gobierno trasadino, esta medida permitiría implementar políticas sanitarias más adaptadas al contexto nacional.
¿Qué consecuencias tiene la petición de Milei para el país trasandino?
Por su parte, diversos expertos en salud advirtieron que desvincularse de la OMS podría afectar la cooperación técnica, el acceso a vacunas y medicamentos esenciales, y la participación en iniciativas globales de salud.
Además, Argentina podría perder financiamiento y apoyo en emergencias sanitarias. Sin embargo, el Gobierno sostiene que la medida dará mayor flexibilidad en la toma de decisiones sanitarias.
Por otro lado, Chile, a través de la biministra de Ciencia y vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, destacó la importancia de los organismos multilaterales en la gestión de crisis sanitarias y afirmó que el impacto de la decisión argentina será analizado detenidamente.
En declaraciones a Radio ADN, Etcheverry subrayó: “Chile tiene una tradición republicana de respeto por los foros multilaterales. La OMS jugó un rol clave en la pandemia y estas instancias permiten resolver controversias y enfrentar desafíos globales de salud”.