ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por riesgo de que asteroide impacte con la Tierra
Si bien se maneja una baja probabilidad de que el asteroide choque con nuestro planeta, su potencial explosión equivaldría a 500 bombas de Hiroshima.

Getty Images / Nazarii Neshcherenskyi
Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria, debido al eventual riesgo de impacto de un asteroide con el planeta Tierra.
Revisa también:

Se trata del meteorito conocido como 2024 YR4, el cual presenta un tamaño estimado entre 40 y 100 metros de ancho y podría impactar nuestro planeta en diciembre de 2032, según la Agencia Espacial Europea (ESA).
Sin embargo, se aclaró que hay solo un 1,6 % de probabilidad de que el asteroide impacte con nuestro planeta.
“Las probabilidades son muy buenas de que no solo no golpeará la Tierra, sino que, en algún momento en los próximos meses o años, esa probabilidad llegará a cero”, señaló Bruce Betts, científico jefe de La Sociedad Planetaria.
En ese sentido, se calculó que la explosión de una detonación aérea de este cuerpo equivaldría alrededor de ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima.
En tanto, si este asteroide explota sobre el océano, el impacto sería menos preocupante, a menos que ocurra cerca de una costa provocando un tsunami.
En los próximos meses, según la ESA, el asteroide se alejará primero de la Tierra en su órbita alargada alrededor del Sol y desaparecerá del campo de visión, por lo que no será observable nuevamente hasta el año 2028.