Falso damnificado por megaincendio de Valparaíso se une huelga de hambre: vive en Valdivia, no estuvo en los siniestros y es activista político
Víctor Quintana, quien no sufrió pérdidas en la tragedia de hace un año, se sumó a las protestas, generando dudas sobre sus verdaderas intenciones políticas.
Santiago de Chile
Un hombre de Valdivia se ha convertido en el centro de la polémica, tras unirse a la huelga de hambre que un grupo de damnificados por el megaincendio de Valparaíso inició el lunes. Esto a pesar de no haber sido afectado por el desastre ni haber estado en la zona cuando ocurrió la tragedia.
Revisa también:
Víctor Luciano Quintana Ferreira, de 43 años, admitió residir en la región de Los Ríos y reconoció que llegó a Valparaíso después de los hechos, como parte de un voluntariado. Sin embargo, ha sido una de las voces más visibles de la protesta, donde se denuncia la falta de ayuda a los afectados por el incendio ocurrido hace un año.
En una entrevista con Puranoticia, Quintana explicó: “No soy damnificado, soy de la región de Los Ríos, de la ciudad de Valdivia. Esto comenzó como un voluntariado y, finalmente, me involucré tanto que ya llevo un año con todos los vecinos. Hoy por hoy, soy el presidente de la Agrupación de Víctimas del Atentado en Chile del 2 y 3 de febrero”. El hombre aclaró que no busca obtener beneficios del Estado ni financiamiento, destacando que su motivación es exclusivamente solidaria.
Participó en campaña por Kast
A pesar de no tener vínculo directo con los afectados por el incendio, Quintana ha sido un activo participante en causas políticas, mostrando un perfil de fuerte oposición al Gobierno de Gabriel Boric, a quien ha criticado en sus redes sociales.
También ha expresado su apoyo a José Antonio Kast y se ha mostrado favorable a manifestaciones en contra del gobierno. En publicaciones de sus redes sociales, se le ha visto exhibiendo una copa con la imagen del dictador Augusto Pinochet, lo que ha añadido más controversia a su figura pública.
Quintana, quien fue ex coordinador del partido político “Unidos”, dijo que su participación en la huelga de hambre es un compromiso personal y no una estrategia para obtener beneficios materiales. A pesar de ello, su involucramiento en causas políticas podría cuestionar la genuinidad de su postura dentro de la protesta.