VIDEO. “El fútbol chileno está quebrado, está demostrado matemáticamente”
Alejandro Torres, uno de los autores del libro “El salvataje del fútbol profesional chileno: una historia reservada”, habló con Los Tenores sobre el estado actual de las finanzas del deporte nacional.
En conversación con Los Tenores, Alejandro Torres, uno de los dos autores del libro “El salvataje del fútbol profesional chileno: una historia reservada”, comentó la situación en la que se encuentran las finanzas de nuestro balompié.
“El fútbol chileno está quebrado, está demostrado matemáticamente, hay un balón de oxígeno, que es el Canal del Fútbol, sabido por todos, pero no hay empresa en Chile que a tal nivel de pérdidas acumuladas, durante tanto periodo de tiempo, pueda subsistir”, comenzó diciendo el contador auditor.
“Si tú estás descontento con tu supermercado, te cambias, ellos van a perder clientes, pero tú no te cambias de club, excepto casos excepcionales, donde después los hacen hasta Presidente de la República. En general, un cliente no satisfecho se va, aquí no, porque eres hincha”, señaló sobre la fidelidad de los aficionados a pesar de estas cuentas negativas de los clubes.
Alejandro Torres, que además es profesor de finanzas en la Universidad de Valparaíso, planteó que “es muy poco común que durante ocho periodos tú tengas perdidas. A ti te puede ir mal en un año, en dos o tres, pero no en ocho, eso es imposible. ¿Qué diferencia esta actividad de otras? Que tiene el balón de oxígeno del canal del fútbol“.
“Como ejemplos, Colo Colo, la U, O´Higgins, que tiene ocho aumentos de capital, y no por inyección de recursos, sino que para solventar la actividad deficitaria de los años anteriores. Cobreloa ni hablar, que es mi equipo, nunca había tenido tanta plata y nunca le había visto menos plata como hoy en día”, recalcó como clubes que tienen alto nivel de pérdidas.
Acerca de las casas de apuestas, y sobre como han ayudado a solventar estos problemas financieros, comentó: “en los últimos cuatro años, los ingresos han aumentado en un 34% solo por casas de apuestas, y eso es un gran problema porque hay que recordar los casos de Italia, la Juventus del año 20 que está siendo sancionada por lo mismo. Está demostrado como se blanquean los capitales con las casas de apuesta”.
Sobre el tema que envuelve a Azul Azul y la venta de Sartor, es categórico al explicar que “el Mercado Financiero actuó muy rápido, pero no por el monto de la Universidad de Chile, sino que la señal para el mercado de capitales como un todo. Lo que pasa es que tiene una caja de resonancia mucho mayor, entonces se metieron porque es algo que pueda afectar al mercado completo, no por el monto, pero sí por algo muy importante en el mercado, la confianza”.
Al ser consultado sobre si hay algún club que haga bien las cosas, respondió que “una vez me llamaron de la Universidad de Concepción. Yo les dije, por favor, no se conviertan en Sociedad Anónima, porque, curiosamente, quienes son fondos del deporte tienen una situación un poco más relajada. La UdeC tenía muchas utilidades acumuladas, pero igual se transforman en S.A. Espero que les vaya bien, pero el consejo no fue tomado”.