Descubren en monos una importante habilidad cognitiva que era considerada solo de humanos
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins realizaron este importante descubrimiento en el comportamiento de los bonobos, dejando importantes preguntas sobre la supuesta superioridad intelectual del Homo sapiens.
Los bonobos, conocidos por su inteligencia y complejas interacciones sociales, han sumado una nueva habilidad a su repertorio: pueden identificar la ignorancia en otros individuos y comunicarse para corregirla. Así lo determinó un estudio de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), publicado en la revista PNAS, que sugiere que esta capacidad no es exclusiva de los humanos.
El hallazgo refuerza la idea de que estos primates, junto con los chimpancés, comparten habilidades cognitivas avanzadas con nuestra especie. Según los investigadores, la habilidad de los bonobos de percibir las carencias de información en otros pudo haber estado presente en el ancestro común que compartimos con ellos hace 8 millones de años.
Más información
El experimento que demostró su capacidad cognitiva
Para comprobar esta habilidad, los científicos realizaron un experimento en el Ape Initiative, un centro de conservación de bonobos en Iowa, EE.UU.
Los primates fueron colocados en un ambiente de cooperación con un investigador humano. La prueba consistía en que el bonobo ayudara a su compañero humano a encontrar una uva escondida debajo de uno de tres vasos. En algunos casos, el investigador había visto dónde se ocultó la fruta, mientras que en otros no.
Los resultados mostraron que los bonobos señalaban activamente el vaso correcto cuando notaban que su compañero humano no tenía la información. En cambio, si el investigador ya sabía dónde estaba la uva, los primates se quedaban quietos, esperando a que se la entregaran, publica El País.
“Esto sugiere que los bonobos pueden mantener dos representaciones del mundo en paralelo: una que refleja la realidad y otra que representa lo que su compañero desconoce”, explicó Christopher Krupenye, autor principal del estudio.
Bonobos: más parecidos a los humanos de lo que se pensaba
El estudio refuerza investigaciones previas que han demostrado la capacidad de los bonobos para ayudar a desconocidos y compartir información. Sin embargo, es la primera vez que esta habilidad se prueba en un experimento controlado.
El primatólogo Josep Call, de la Universidad de Saint Andrews, destacó que el hallazgo es consistente con estudios anteriores sobre la inteligencia social de estos primates.
Por su parte, Luke Townrow, coautor del estudio, plantea una interrogante clave: “No sabemos aún si los bonobos señalan la uva simplemente para ayudar a su compañero a actuar correctamente o si realmente comprenden que pueden cambiar su estado mental con la información que ofrecen”.
¿Tienen los bonobos una “teoría de la mente”?
Desde hace décadas, los científicos han debatido si los primates pueden inferir estados mentales de otros individuos, un concepto conocido como “teoría de la mente”.
El estudio sugiere que los bonobos poseen un entendimiento avanzado de cómo funciona la información en un grupo, pero aún no está claro si son conscientes de su propia capacidad para modificar la perspectiva de otros.
Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la inteligencia animal, sino que también aporta pistas sobre la evolución de la cognición humana, demostrando que nuestras habilidades para cooperar y comunicarnos podrían haberse originado hace millones de años.