¿Perdiste algo en las vías del Metro de Santiago? Así puedes recuperarlo
El protocolo busca garantizar la seguridad de los pasajeros y una correcta gestión de los objetos extraviados en la red de transporte.
El Metro de Santiago es uno de los principales medios de transporte de la capital chilena, movilizando a millones de pasajeros cada día. Con el alto flujo de personas, es común que los usuarios extravíen objetos en estaciones, vagones e incluso en las vías del tren.
La subgerente de Clientes y Estudios del Metro de Santiago, Lissette Chamorro, advirtió que algunos pasajeros intentan alcanzar sus pertenencias usando objetos improvisados o, en el peor de los casos, bajando a las vías, lo que representa un alto riesgo de accidente.
¿Qué dice el protocolo?
El protocolo del Metro establece que, si el objeto es visible y accesible, el personal de la estación utiliza herramientas especiales similares a una pinza de gran alcance para recuperarlo y devolverlo a su propietario en el momento.
Si no es posible rescatarlo de inmediato, los trabajadores toman los datos del pasajero afectado y, una vez que se logre retirar el artículo de manera segura, el dueño puede retirarlo en un punto autorizado.
¿Dónde y cuándo reclamar los objetos perdidos?
El Metro de Santiago mantiene un período de 30 días para que los pasajeros reclamen sus pertenencias. Si el artículo no es recuperado en ese tiempo, se sigue un procedimiento de acuerdo a su tipo:
- Las cédulas de identidad son enviadas al Registro Civil.
- Los pases escolares se derivan a la Junaeb.
- Otros objetos pueden ser subastados en procedimientos públicos.
Este protocolo busca garantizar la seguridad de los pasajeros y una correcta gestión de los objetos extraviados en la red de transporte más utilizada de la capital chilena.