Informe revela que solo el 0.2% de los padres utilizaron el permiso postnatal en Chile
Una de las razones de esta baja utilización, según el informe, se debe al diseño del permiso postnatal parental, que no otorga exclusividad a los padres.
Durante este mes de enero, el informe mensual Zoom de Género, elaborado por OCEC UDP en colaboración con ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), abordó el tema de los permisos postnatales y su impacto en la corresponsabilidad parental en Chile.
En este análisis, se compara la situación de Chile con la de otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para identificar las diferencias en cuanto a los permisos post nacimiento de un hijo.
Revisa también:
En concreto, el análisis destacó que, en 2023, solo 189 padres hicieron uso del permiso de postnatal, de un total de 85.041 permisos iniciados. Esto representa un 0,2% de los permisos utilizados, una cifra que se ha mantenido “prácticamente inalterable” desde la creación del permiso parental en 2012, publica La Tercera.
Una de las razones de esta baja utilización, según el informe, se debe al diseño del permiso postnatal parental, que no otorga exclusividad a los padres. Esto refuerza la falta de corresponsabilidad, replicando la lógica cultural que asigna a las madres el cuidado exclusivo. El estudio indica que, en los países donde se asignan porciones exclusivas no transferibles para los padres, la tasa de uso de este permiso es mayor.
En Chile es inferior a una semana, en la OCDE el promedio alcanza las 12.7 semanas
En comparación con otros países de la OCDE, el permiso exclusivo para padres en Chile es limitado a cinco días de permiso remunerado tras el nacimiento de un hijo, a cargo del empleador. Esta cifra está muy por debajo del promedio de la OCDE, que es de 12,7 semanas. Chile se encuentra al final de la lista, solo por encima de Israel, Nueva Zelanda y Estados Unidos, países que no otorgan días exclusivos para los padres.
Actualmente, la legislación chilena ofrece tres modalidades para ejercer el derecho al postnatal. Dos de estas son exclusivas para las madres, variando según la jornada laboral. La tercera modalidad establece que, durante las primeras 12 semanas, la madre goza de descanso completo, mientras que en las siguientes 12 semanas, hasta seis semanas pueden ser transferidas al padre, siempre que se ubiquen en el período final del postnatal.
Recientemente, se aprobó una ley que extendía temporalmente el permiso hasta 60 días para aquellos que hayan terminado su período entre mayo y septiembre de 2022, como medida extraordinaria debido a la pandemia. Además, actualmente se discute un proyecto de ley que busca extender el permiso parental hasta un año, impulsado por un grupo de diputados transversales.