Estudio revela que la contaminación de los autos podría aumentar la depresión en mujeres
El equipo de investigación fue liderado por Anwesha Pan, estudiante de la Universidad de Washington en Seattle.
Un nuevo estudio publicado en la revista Menopause sugiere que la contaminación atmosférica generada por el tráfico vehicular podría estar relacionada con un mayor riesgo de depresión en mujeres.
Además, los investigadores indican que esta exposición al aire contaminado podría afectar los ciclos menstruales, lo que a su vez incrementaría la probabilidad de desarrollar síntomas depresivos.
Contaminación del aire y salud mental
El equipo de investigación, liderado por Anwesha Pan, estudiante de la Universidad de Washington en Seattle, encontró una relación significativa entre la exposición a la contaminación del tráfico y la duración del ciclo menstrual.
El impacto de la contaminación atmosférica podría ser aún más grave en mujeres de comunidades con menos recursos, quienes suelen residir en zonas con altos niveles de tráfico. Según los expertos, la contaminación del aire podría contribuir a la acumulación de factores de riesgo.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron un seguimiento a casi 700 mujeres en edad reproductiva residentes en el norte de California. Analizaron su nivel de exposición a la contaminación del aire comparando sus direcciones con datos estatales sobre el tráfico vehicular.
Los resultados indicaron que aquellas mujeres con mayor exposición a la contaminación presentaban más síntomas de depresión. “Las mujeres expuestas a mayores niveles de contaminación del aire tenían significativamente más probabilidades de experimentar síntomas depresivos”, concluyó el estudio.